Tribunales
Peinado archiva la causa para la secretaria general de Presidencia
Le archiva la imputación tras citarle como investigada por presunta malversación con la contratación de la asesora de Moncloa Cristina Álvarez
El juez Juan Carlos Peinado ha archivado la causa para la secretaria general de Presidencia, Judit González, tras interrogarle en el marco del procedimiento que se sigue contra Begoña Gómez. Fuentes presentes en la diligencia confirman a LA RAZÓN que el togado ha decretado el sobreseimiento libre para la alto cargo de Moncloa, a quien imputó el pasado 4 de noviembre por delito de malversación de caudales públicos.
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid le citó inicialmente para el pasado 12 de noviembre, pero cambió la fecha para este domingo después de que una de las defensas pidiera el cambio de la declaración a petición de una de las defensas. Las fuentes consultadas explican que su comparecencia apenas se ha alargado una hora. En el marco de la misma ha respondido únicamente a las preguntas del juez instructor y de su abogado.
El motivo del archivo, según dichas fuentes, reside en que la alto cargo de Moncloa se ha desvinculado de las gestiones de índole personal que habría llevado a cabo la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez para la mujer del presidente del Gobierno.
Imputada por las gestiones de la asesora de Moncloa
En su auto de imputación del pasado 4 de noviembre, Peinado emplazó a González a comparecer para informarle del objeto del procedimiento, el cual se tramita ya según la ley del tribunal del jurado. Según razonó, su comparecencia no se podía realizar en calidad de testigo, toda vez que podría haber cometido un delito de malversación de caudales públicos no por estar vinculada con el nombramiento de Cristina Álvarez, sino porque no habría impedido que esta asesora realizara labores personales para Begoña Gómez.
"Siendo conocedor de que una persona, en este caso, la asistente de la esposa del presidente del Gobierno, cuyos actos de carácter institucional son sobradamente conocidos por su proyección mediata y que, además, lleva a cabo una labor de carácter privado, en la Universidad Complutense de Madrid, lo que también es conocido, puede, por una parte, cometer el delito de malversación, en la modalidad de comisión por omisión, por su posición de garante, impartiendo las correspondientes órdenes o instrucciones para que dicha persona se abstenga de continuar con esas labores de carácter privado", razonó Peinado.
Del mismo modo, citó también en calidad de testigos al presidente del Instituto de Empresa Diego de Alcázar; al que fuera vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio y al directivo de Google Miguel Escassi. Cabe recordar que Alcázar compareció como testigo a finales de julio de 2024 por la contratación de Begoña Gómez como directora del IE Africa Center. Según expuso, la propuso para el cargo la presidenta de este ente, Felicia Appenteg, si bien no se pudo incorporar al mismo hasta después de la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa.
Doadrio confirma reuniones con la asesora
En su testifical de este domingo, Doadrio se ha ratificado en lo manifestado el año pasado, aunque confirmó reuniones con Álvarez y Gómez por todo lo relativo al convenio la cátedra. En concreto, ha dicho que era habitual que la esposa de Sánchez acudiera a dichas reuniones con su asesora. Al respecto, ha expuesto que se celebraron varios almuerzos, uno de ellos en Moncloa, siempre según las fuentes consultadas por este medio.
Doadrio -que también declaró en sede judicial el año pasado- ha comparecido tras adherirse a la causa más de un centenar de correos que el cargo universitario se intercambió con Begoña Gómez y con la asesora de Moncloa relativos todos ellos a la cátedra y a los másteres que impartió la mujer del presidente del Gobierno. Peinado dio especial relevancia a estas fuentes de prueba -que ahora examina la Guardia Civil- al considerar que probarían el delito de malversación que atribuye a las imputadas.
El presidente del IE, por su parte, ha manifestado que en los cuatro años en los que Gómez dirigir el Africa Center no se intercambió mensaje ni correo alguno con la asesora. Con todo, ha ratificado que eligieron a Gómez para dirigir el ente por el currículum que tenía, despejando cualquier sospecha acerca de que su elección se pudo deber al nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
En el caso de Escassi, se acordó de nuevo su testifical tanto por su vínculo con la cátedra de Transformación Social Competitiva, como por "su conocimiento directo del tejido de relaciones para obtener financiación a la hora de desarrollar el software" de dicha cátedra. En su declaración de este domingo, ha explicado que no llegó a tratar directamente con Álvarez, aunque sí coincidió con ella en alguna reunión relativa al proyecto del software de la cátedra.
No volverá a citar a Sánchez
Por su parte, Peinado declinó la petición de las acusaciones populares de citar como testigos otra vez al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Justicia, Félix Bolaños. Según razona, en el primero de los casos su comparecencia es "inútil e impertinente" toda vez que ya se produjo "la tentativa de conseguir su testimonio", cuando se desplazó a Moncloa el año pasado para tomarle declaración como testigo por estos hechos. Dicha diligencia le costó la interposición de una querella por presunta prevaricación que inadmitió por unanimidad el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En lo que respecta a Bolaños, el juez sostiene que ya tuvo la oportunidad de declarar en su momento en relación con la contratación de Álvarez "y su testimonio de poco sirvió". Peinado solicitó al Tribunal Supremo que le investigara por malversación y falso testimonio, pero la Sala Segunda rechazó la exposición razonada, asegurando que no había el más mínimo respaldo indiciario para actuar contra el ministro.