Cargando...

Gobierno

Podemos reabre la guerra en el Gobierno por la reforma laboral

PSOE y Unidas Podemos rompen la unidad de voto en el Congreso, otra vez. Los morados apoyan a ERC para recuperar la indemnización por despido de 45 días

Las indemnizaciones por despido de 33 a 45 días por año trabajado han vuelto a reabrir la grieta dentro del gobierno de coalición a causa de la reforma laboral. De nuevo, PSOE y Unidas Podemos han roto la unidad de voto en el Congreso de los Diputados en la moción presentada por Esquerra Republicana que tenía por objeto recuperar la indemnización a 45 días que fue derogada por la reforma laboral del PP y del PSOE.

En la negociación para la derogación de la reforma laboral, la indemnización por despido quedó aparcada y la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien llevó las negociaciones con los sindicatos ya alertó la semana pasada de la necesidad de cambios en la indemnización por despido improcedente porque "es demasiado barato".

La moción planteaba derogar las modifiaciones legislativas introducidas en materia de despido improcedente tanto en la reforma laboral de 2012 como la de 2010 e instaba a analizar la doctrina del Comité de Derechos Sociales sobre el derecho de los trabajadores. Esquerra instaba también a que se reforme la legislación en profundidad, con diálogo social con sindicatos y patronal, para que las personas despedidas injustamente puedan recuperar su empleo o puedan ser resarcidas adecuadamente

Los morados acabaron votando a favor del texto de los republicanos, pero la moción no salió adelante al contar con el rechazo del PSOE, que votó con el PP, Cs y PDeCAT. Solo ERC, Podemos, Bildu, Más País y Compromis lo apoyaron, mientras PNV y Junts optaron por la abstención.

La recuperación de las indemnizaciónes por despido es una linea roja para los socialistas y, también, para los socios de gobierno. En el acuerdo de gobierno, los socios no incluyeron entre los aspectos "más lesivos" a derogar de la reforma laboral, pero era una de las pretensiones de los morados. Es por ello que en su momento, el sector morado criticaba que se quedaba corta la reforma laboral. Las diferencias de PSOE y Unidas Podemos sobre este punto ya se apreciaron en el debate de la moción este miércoles. Así, mientras que el PSOE desdeñó la propuesta por considerarla un "tuit", Unidas Podemos la respaldó porque los 'morados' creen que en España el despido es "demasiado" barato.

Desde Unidas Podemos se ha aceptado la propuesta de ERC, pero se recuerda que el guión as eguir es el del ministerio de Trabajo que busca adaptar la legislación española al modelo de indeminzación establecida en la Unión Europea, donde se tenga en cuena las circustancias personales del despido, la edad y la formación. Cuestiones que puedan perjudicar la búsqueda de empleo. Según defendió la diputada Aina Vidal, -en línea con el Ministerio de Trabajo, la reforma del despido improcedente debe ir más allá de la "cuantía" de la indemnización. "No nos quedemos en un debate de cuantías que no da solución a la necesidad de reparar y disuadir el despido improcedente", defendio.

Mientras, desde el PSOE se ha criticado que ERC haya presentado la moción y se consideró, en palabras de la portavoz Mercé Perea, como un "subterfugio" para que ERC pudiera "blanquear" su voto en contra de la reforma laboral del gobierno coalición.

Desde el PSOE se sostiene que una regresión al modelo anterior no se entendería en Bruselas. Y es que, e acuerdo europeo para el reparto de fondos incluía condiciones al respecto. Concretamente, que no se revertirían ningna de las medidas cumplitdas anteriormente, por lo que si el Gobierno derogara los cambios en el despido improcedente podría interpretarse como un paso atrás en la modernización del mercado laboral y uan ruptura de lo comprometido en la reforma de 2021.