Interior

Policías exigen a Sánchez acuerdos para devolver migrantes a Marruecos, Argelia o Senegal

Jupol considera que esta medida supondría frenar la inmigración irregular y el tráfico de personas

Salvamento socorre a 290 inmigrantes en seis pateras al sur de Gran Canaria
Salvamento socorre a 290 inmigrantes en seis pateras al sur de Gran CanariaElvira Urquijo A.Agencia EFE

El sindicato policial Jupol ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que proceda a la firma urgente de acuerdos de readmisión de migrantes con Marruecos, Argelia, Mauritania y Senegal. Esta medida guardaría similitudes con el modelo que España mantiene con Francia desde 2003 para frenar las mafias, proteger vidas y garantizar la seguridad en nuestras fronteras.

Desde el sindicato señalan que estos pactos supondrían poner fin a las redes de inmigración ilegal, evitar el efecto llamada que incentiva los viajes clandestinos en condiciones extremas, y reforzar la seguridad nacional mediante un control efectivo de los flujos migratorios. El acuerdo con hispano-francés atestigua que cualquier persona que entre en Francia de forma irregular y se acredite o presuma que llegó a la Unión Europea a través de España, es devuelta automáticamente a nuestro país.

El "combustible" de las mafias

Bajo este paraguas, Jupol defiende que este mismo principio debe aplicarse a Marruecos, Argelia, Mauritania y Senegal, de modo que toda persona que llegue de forma irregular a España, sea nacional de esos estados o de terceros países que hayan transitado por ellos, pueda ser readmitida en dichos territorios sin dilaciones ni trámites innecesarios. "Una medida que salvaría vidas y acabaría con las mafias", explican.

Sucesos.- AMP.- Llegan 14 pateras a Baleares con más de 200 personas a bordo
Sucesos.- AMP.- Llegan 14 pateras a Baleares con más de 200 personas a bordoEuropa Press

De esta forma, España enviaría un mensaje claro a las organizaciones criminales que operan en la inmigración ilegal: no será la puerta de entrada a Europa por vías irregulares. "Cuando un cayuco que proceda de estos países, o haya pasado por ellos, sea devuelto de manera inmediata, se eliminará el incentivo para que las mafias sigan enviando embarcaciones abarrotadas y en condiciones inhumanas. Esto, lejos de ser una medida hostil, es una medida de protección de vidas humanas", afirman.

El sindicato advierte de que el actual enfoque de gestión migratoria, basado en la acogida sin retorno en la mayoría de los casos, "no solo es insostenible, sino que actúa como combustible del negocio criminal". Las redes de tráfico de personas facturan millones de euros al año gracias a esta vía, sometiendo a los migrantes a peligros extremos, abusos y explotación.

La llegaa masiva de pateras a España

Jupol recuerda que la Policía Nacional es uno de los cuerpos que soporta mayor presión operativa y emocional ante la llegada masiva de embarcaciones a las costas españolas, especialmente en Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y Andalucía. Cada desembarco implica una compleja cadena de actuaciones: rescate y recepción en puerto, identificación de los migrantes, tramitación de expedientes, custodia de personas en situación irregular, coordinación con juzgados y servicios sociales, y, en muchos casos, vigilancia en centros de internamiento saturados.

Agentes de la Policía Nacional esperan para trasladar a los 15 inmigrantes de origen magrebí rescatados por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil cuando viajaban en varias pateras en aguas próximas a la provincia de Almería. EFE/Carlos Barba
Agentes de la Policía Nacional esperan para trasladar a los 15 inmigrantes de origen magrebí rescatados por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil cuando viajaban en varias pateras en aguas próximas a la provincia de Almería. EFE/Carlos BarbaCarlos BarbaAgencia EFE

"Los compañeros están desbordados, trabajando al límite, con jornadas interminables y sin el respaldo logístico que esta situación exige. La inmigración irregular no solo es un desafío político y social, también es un problema operativo que está asfixiando a la Policía Nacional", subraya a la vez que critica la "mirada condescendiente" que tiene Europa hacia los países africanos en materia migratoria.

"Debemos abandonar la superioridad moral y tratar a estos países en igualdad de condiciones. Si Francia aplica sin complejos este mecanismo con España, no hay motivo para no aplicar el mismo principio con Marruecos, Argelia, Mauritania y Senegal", afirma el sindicato. Por lo tanto, Jupol insta al Ejecutivo a iniciar de inmediato las negociaciones diplomáticas para la firma de estos acuerdos, incluyendo cláusulas claras sobre la readmisión de nacionales y de terceros países que hayan transitado por los territorios firmantes, así como protocolos ágiles para la verificación de nacionalidades y la emisión de salvoconductos.