Cargando...

Política

El PSOE registra una moción en el Senado con la que pretende forzar al PP a condenar los "ataques" a sus sedes

Los socialistas denuncian una "campaña orquestada", en concreto contra su formación, para "dañar la convivencia democrática"

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas. Ricardo RubioEUROPAPRESS

El PSOE ha registrado una moción en el Senado con el objetivo de que el Partido Popular se posicione en contra de los "ataques" a las sedes de los partidos políticos, especialmente contra las sedes socialistas, y que de esta forma los populares condenen "el acoso físico y virtual", a la par que las "agresiones físicas" a los cargos políticos.

La iniciativa socialista, que se debatirá en la sesión ordinaria del próximo miércoles 8 de octubre, pone el foco en que tales acciones "forman parte de una campaña orquestada" para "dañar la convivencia democrática".

El texto parte de la denuncia que los socialistas hicieron pública el pasado mes de agosto, cuando denunciaron que desde noviembre de 2023 -momento en el que comenzaron las manifestaciones frente a la sede del PSOE de la Calle Ferraz con motivo de la aprobación de la Ley de Amnistía- han sufrido "más de 180 ataques" en edificios vinculados al partido. Una situación que, en ese momento, atribuyeron al "clima de crispación" fomentado por el PP y Vox.

En este contexto, el PSOE también ha invitado al conjunto de las formaciones políticas a rechazar las agresiones a periodistas y miembros de ONGs, sindicatos, plataformas ciudadanas y contra cualquier ciudadano que, "de manera libre y democrática", quiera participar en los debates públicos. De la misma manera que invita a las formaciones políticas a evitar mensajes que "promuevan el odio" hacia adversarios políticos; motivo por el que les "invita a trabajar" para expulsar del debate político "el insulto y el odio".

Denuncian que los ataques se "focalizan" en el PSOE

En la exposición de motivos, los socialistas destacan que estas conductas se concentran en el PSOE y, concretamente, en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que a su juicio evidencia la negativa de algunos sectores a aceptar el resultado electoral del 23 de julio.

El partido advierte, además, de la creciente "violencia" expresada en las intervenciones parlamentarias, en declaraciones públicas y en las redes sociales. En este último ámbito, señalan, se da un "acoso escalofriante, especialmente cuando se dirige a mujeres", acompañado de mensajes con un trasfondo "guerracivilista", marcado por un tono "agresivo, violento e incluso bélico".

Según argumentan, "la violencia verbal constituye la antesala de la violencia física", lo que se traduce en dirigentes políticos acosados en redes o en la vía pública, "cientos" de sedes socialistas atacadas -en ocasiones con riesgo para la seguridad de sus militantes- y, en algunos casos, agresiones físicas contra responsables del partido.

Además, el PSOE también arremete contra los "agitadores de ultraderecha que se hacen pasar por periodistas", quienes, a su entender, llevan a cabo estas prácticas de hostigamiento desde "pseudomedios financiados con recursos públicos a través de publicidad institucional de algunas administraciones". Añaden que estas personas incluso "interrumpen ruedas de prensa en el Parlamento o vulneran la intimidad más básica de los ciudadanos".