Corrupción
Quiénes son los dos altos cargos implicados en el 'caso Montoro' que ha destituido Hacienda
María Jesús Montero ha despedido a las dos personas implicadas en el 'caso Montoro'que mantenían su cargo en el Ministerio de Hacienda
La imputación del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de varios miembros de su antiguo equipo, han provocado movimientos en la cúpula de Hacienda, después de que hayan sido acusados de presuntamente generar una red de influencias dentro del Ejecutivo de Mariano Rajoy para beneficiar a los clientes de su despacho Equipo Económico.
En este sentido, sobre el sumario que se levantó el pasado miércoles, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se recoge que el resultado de las pesquisas promovidas han puesto de manifiesto la existencia de una organización en la que se "habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico".
A raíz de estas acusaciones, el Ministerio de Hacienda, en el que varias personalidades implicadas en la trama mantenían labores de trabajo, han sido despedidas para evitar que sean relacionadas con el organismo que maneja María Jesús Montero. Cabe recordar que esta mañana, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha sido cuestionada y ha quitado hierro al asunto, alegando que no es un alto cargo del estamento y "no es un nombramiento hecho por el Consejo de Ministros". A lo largo de la mañana ha sido despedido.
De la misma manera, pocas horas después el organismo que dirige Montero terminado, también ha obligado al director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado ha dejar su cargo a disposición de Hacienda.
Quienes son los dos altos cargos despedidos implicados en el caso Montoro
Óscar del Amo
Óscar del Amo guardaba relación con Diego Martín-Abril, desde que fuera nombrado Subdirector General de Tributos Locales, donde desde el año 2011 desempeñó labores bajo los mandatos de Diego Martín-Abril y José Alberto García Valera.
Esta misma mañana, tal y como muestran los correos que han sido judicializado, varios agentes del Ministerio han analizado las modificaciones que pedían las empresas gasísticas en el borrador de los presupuestos del año 2018. Según los indicios, los documentos confirman que sugieren que una actuación al servicio de intereses privados en perjuicio del interés público.
Fuera de su relación con Montoro, del Amo había mantenido sus ocupaciones tras la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa y durante sus dos mandatos, ha mantenido sus funciones en el Ministerio de Hacienda.
Rogelio Menéndez
El segundo de los implicados que se ha visto obligado a abandonar sus funciones laborales, es Rogelio Menéndez director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado, que fue asesor, bajo el gobierno del PP, del Gabinete del Ministro de Hacienda entre 2013 y 2015.
Según la investigación, participó en una reunión clave el 4 de marzo de 2014 entre el ministro Cristóbal Montoro y representantes de la AFGIM. De esta manera, en clave de la imputación del exministro, indica que tenía una gran información sobre las actividades con empresas gasísticas que han llevarán a Montoro y parte de su equipo ante la Justicia.
Estas son las dos personas despedidas por el ministerio de Hacienda y que guardaban relación con Montoro, ahora imputado. Ahora, las 15 personas relacionadas con Montoro y 6 empresas esperan la decisión de la Justicia para expresar sus puntos de vista en los Tribunales.