Cesión Cataluña

Sánchez resucita la oficialidad del catalán en Europa ante el ultimátum de Junts

Moncloa ha promovido con el apoyo de Alemania una declaración conjunta para debatir la incorporación de las lenguas cooficiales en Europa

La oficialidad del catalán en Europa al rescate. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reactivado una nueva maniobra para calmar las aguas con Junts ante el ultimátum que anticipó la portavoz de la formación, Miriam Nogueras, con la "cortina de humo" del cambio de horario. "Quizá ha llegado la hora del cambio", afirmó en sede parlamentaria el pasado martes en el Congreso de los Diputados.

Con una declaración conjunta con el respaldo de Alemania y ante la reunión de la cúpula del partido independentista preparada para el próximo lunes en Francia, Moncloa ha publicado una declaración conjunta con la que se ha acordado el comienzo de un diálogo , "de forma aceptable para todos los Estados Miembros", para encontrar una respuesta a la solicitud española para que las lenguas oficiales sean reconocidas en Europa.

Sin dar una fecha concreta, más allá de "a la mayor brevedad", los dos gobiernos que han firmado el acuerdo señalan que la incorporación de las lenguas "constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe". A la espera de una respuesta de Europa, que ha rechazado en varias ocasiones la propuesta de oficializar el catalán en Europa, Sánchez espera comenzar las conversaciones bilaterales para que los 27 Estados Miembros tomen una decisión en una futura reunión del Consejo de Asuntos Exteriores Generales.

Sánchez promueve relajar la tensión con Junts ante el ultimátum presentado

La tensión que con Junts se ha multiplicado en las últimas semanas, coincidiendo con el aumento de Aliança Catalan en los sondeos electorales, ha marcado la nueva medida del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Buscando evitar el estallido de las grietas entre el Gobierno y sus socios, desde Moncloa se espera convencer a la formación catalana con este nuevo movimiento para evitar una posible moción de censura para adelantar las elecciones. A diferencia de la primera programación se espera que el próximo lunes la formación liderada por Carles Puigdemont, tome una decisión sobre su apoyo al Ejecutivo. En el caso de que se produzca un cambio de parecer, Sánchez se vería abocado a una nueva crisis.

Cabe recordar que desde el inicio del nuevo curso político han sido varias las reuniones que han mantenido representantes o antiguos responsables del PSOE con la cúpula de Junts para llegar a una acuerdo y fortalecer sus lazos. Debido a la situación de Carles Puigdemont todas han sido en el extranjero.