Cargando...

Educación

Los profesores de Cataluña, a la cola de España en retribuciones salariales

Un informe del sindicato Aspepc-Sps expone que la autonomía es la tercera peor del Estado, tan solo por delante de Aragón y Asturias

En la imagen, de izquierda a derecha, Aurora Trigo, David Rabadà y Ramiro Gil: miembros del comité Aspepc-Sps Aspepc-Sps

La situación es “insostenible”. Ese es el mensaje que expone el sindicato de Profesores de Secundaria Aspepc-Sps. Así lo ilustra el último informe sobre la retribución de los profesores en Cataluña presentado este jueves por la entidad. “La respuesta del Govern a nuestras peticiones son buenas palabras. Nos dicen que no tienen presupuesto, pero invierten 1.000 millones de euros en inteligencia artificial. Nosotros preferimos que se apueste por el conocimiento natural: el sistema educativo y los docentes”, aseguró en rueda de prensa Ramiro Gil, responsable de la acción sindical.

Según el estudio, —de nueve meses de duración y con un muestreo de los últimos 15 años— Cataluña se sitúa en la cola de España, en cuanto a retribuciones docentes: la tercera, tan solo por delante de Aragón y Asturias. Desde la entidad, subrayan que el sector docente sufre una “degradación de las condiciones laborales” y, por eso, reclaman un aumento salarial mínimo del 25%, entre otras medidas.

Pérdida del poder adquisitivo

“Somos los grandes olvidados. En los últimos 15 años, hemos perdido un 21,6% de poder adquisitivo. Es como si cada año tuviéramos que trabajar dos meses completamente gratis sin recibir ninguna nomina”, expuso Aurora Trigo, economista y delegada sindical, que lamentó esta involución. “Entre el 2012 y 2015, nos congelaron los salarios, la inflación continuó subiendo y seguíamos perdiendo dinero”, añadió.

En este sentido, Aspepc-Sps se refirió al coste de la vida en Cataluña como otro de los motivos por los que es necesario un aumento del salario de los maestros. Los datos del informe sindical recogen que la autonomía (86,5%) está un 13,5% por debajo de la media española, en la relación que hay entre el poder adquisitivo de los profesores de secundaria y el coste de vida en el Estado. En concreto, Cataluña estáun 24% por detrás de Castilla y la Mancha (110,4%), la comunidad con mejor promedio a tal efecto.

En el caso de los salarios, el País Vasco es la mejor comunidad autónoma que mejor retribución ofrece a sus maestros: 3.234 euros frente a los 2.713 que otorga Cataluña. “Tienen unos complementos específicos más altos”, aclaró Trigo. Sobre los recortes “indirectos”, el sindicato también exigió la recuperación retroactiva de los trienios que no se obtuvieron debido a los recortes en años anteriores, como también el reconocimiento de las cátedras.

“Con la manifestación, trasladamos un ultimátum a la Conselleria de Educación"

Ramiro Gil, secretario de acción sindical

Por otro lado, el sindicato defendió la antigüedad que implican los estadios docentes, una vez se suman seis años de enseñanza, como reclamación para mejorar su situación laboral. Igualmente, aspectos “variables” como la recuperación de ayudas de acción social, —por ejemplo, la retribución de las licencias de estudio— de la misma forma que el pago “digno” de las tutorías y otros cargos no reconocidos o infrarremunerados, según la entidad.

“Ser maestro en Cataluña es un lujo. Has de tener ingresos extra o una fuerza de voluntad enorme para continuar. Las tentaciones de abandonar la profesión son fuertes, pero lógicas”, aseguró Aurora Trigo respecto a la situación actual del personal docente en Cataluña, que expondrá públicamente estas reivindicaciones este sábado, día 15 de noviembre, a través de una manifestación con el resto de grupos sindicales.

“Con la manifestación, trasladamos un ultimátum a la Conselleria de Educación. Si no se dan pasos hacia adelante en nuestras demandas, el colectivo docente se plantea ir a otro tipo de movilizaciones y seguramente a la huelga”, concluyó el secretario de acción sindical, Ramiro Gil.