Congreso
Los socios de Sánchez aprovechan el 20-N para cargar contra la Monarquía como "heredera del franquismo"
Izquierda Unida, ERC, BNG y Bildu arremeten contra el Rey y aseguran que no habrá democracia plena mientras siga existiendo la Monarquía.
Distintos socios de Pedro Sánchez, tanto a nivel parlamentario como en el propio Gobierno, han aprovechado el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que se celebra este jueves, para cargar contra la Monarquía, a la que consideran "heredera del franquismo".
La más alta autoridad que ha hecho esta afirmación ha sido la ministra de Juventud, Sira Rego. De Izquierda Unida, Rego protagonizó este miércoles una entrevista en RNE en la que habló del 50 aniversario de la muerte del dictador. Dijo que "con Franco no se vivía mejor" y que "fue un dictador, un asesino responsable de miles de desapariciones". Sobre la Transición, dijo también que "la democracia no la trajo ningún rey heredado del franquismo".
Ella, sin embargo, no ha sido la única socia de Sánchez en cargar contra la Monarquía. Los grupos parlamentarios de ERC, Bildu y BNG han emitido este jueves un comunicado conjunto en el que se expresan en unos términos muy similares. En el mismo, explican que la Monarquía "no nació de la voluntad popular", sino de una decisión "impuesta por el dictador Francisco Franco que designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de Rey".
Pero no se quedan sólo en el pasado. "La Monarquía Española sigue siendo un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia" que los ciudadanos "anhelan". Explican, además, que en España "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo".
"Sólo desde la ruptura con la herencia del franquismo y con la institución monárquica será posible avanzar hacia un futuro de auténtica libertad y democracia", aseguran en el texto, que se ha difundido en castellano, euskera, catalán y gallego. "Frente a los actos oficiales que buscan blanquear el pasado y legitimar en el presente una institución anacrónica, reafirmamos nuestra voluntad de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía", añaden.