Sesión de control

El spoiler de Bolaños con la amnistía en el TJUE tras censurar el PP al Abogado General

La portavoz Cayetana Álvarez de Toledo denuncia: "¿Usted también dictando sentencias? El presidente ya ha absuelto al fiscal general del Estado y usted dice lo que va a hacer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en la cámara baja marcada una vez más por los casos de corrupción que envuelven a varios excargos del PSOE. Además el Ejecutivo se enfrentará a las preguntas de la oposición sobre las medidas que va a adoptar para paliar la s...
Los casos de corrupción vuelven a protagonizar la sesión de control al Gobierno en el CongresoEduardo ParraEuropa Press

"La ley de amnistía será ratificada por el Tribunal Europeo". El ministro de Justicia, Félix Bolaños, parecía hacer un spoiler sobre el futuro de la medida de gracia a los responsables del procés, que le valió a Pedro Sánchez la investidura y ahora está pendiente de resolución comunitaria. Su afirmación -"un deseo", matizan en su equipo-, le valió la crítica de Cayetana Álvarez de Toledo: "¿Usted también dictando sentencias? El presidente ya ha absuelto al fiscal general del Estado y usted dice lo que va a hacer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Defienda la verdad, es su principal némesis".

Ocurrió en la sesión de control al Gobierno de este miércoles. Congreso de los Diputados. La portavoz del PP censuró las conclusiones del Abogado General de la Unión Europea, Dean Spielmann, sobre la norma. Penúltimo trámite previo a la sentencia. "Una afrenta a la verdad, una ofensa a la inteligencia y un desprecio a España, las tres especiales del ministro para la corrupción democrática".

Antes, recordó que Bolaños celebró el informe como "una victoria rotunda" y expuso su visión contrapuesta sobre "el clavo que sujeta esta legislatura baldía". La Ley de Amnistía. A modo de interrogante retórico. Uno. "¿Es legítimo afirmar, como hace el abogado Spielmann, que nada permite calificar la Ley de Amnistía de autoamnistía? Es decir, ¿no se urdió en Suiza, Puigdemont no redactó una sola línea y Turull mintió cuando asumió su autoría?".

Dos. "¿Es legítimo afirmar, como hace el abogado Spielmann, que no existe un vínculo directo entre el ejercicio del poder político y el beneficio de la amnistía? Es decir, ¿no fue el precio de la investidura, este pacto nunca existió y Sánchez no cambió de criterio por los votos de Junts? De ilegal a legal con la misma ley vigente, el milagro del 23 de julio". Tres. "¿Es legítimo afirmar que la amnistía parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación?". Y preguntó a "los de Junts", representados en el Hemiciclo por su portavoz, Míriam Nogueras: "¿Se han reconciliado con la Constitución? ¿Se arrepienten del 1 de octubre? ¿Renuncian a volverlo a hacer?".

En su réplica, el ministro tiró de humor. "Veo que no le han gustado las conclusiones generales. Es normal, es la historia de su vida". Y regresó sobre el 11-M, comodín fetiche. "Aquella mentira que lleva usted a sus espaldas continúa hoy aquí en esta intervención que acaba de pronunciar". Recordó las "intervenciones encendidas" de Álvarez de Toledo -ataque personal mediante, "así muy engolada, muy perdonavidas como es usted"- cuando pronosticó que "Europa parará la amnistía". Y presumió de "realidad", que "cuatro instituciones, tres internacionales y una nacional, han dicho que la amnistía es conforme a derecho y la Constitución".

Citó Bolaños a la "Comisión de Venecia, la Comisión Europea y el Abogado General de la Unión Europea". Además del Tribunal Constitucional de Cándido Conde-Pumpido, con el voto a favor de Laura Díez, que fue directora general en Moncloa cuando su etapa como secretario general de Presidencia. Acusó a los populares de estar "mintiendo todo el tiempo" y recalcó: "Hay más de 50 países en Europa que tienen amnistía para buscar la reconciliación, la convivencia, porque España tenía una gravísima crisis institucional y de convivencia que hemos solucionado".

Client Challenge