Barómetro de noviembre

Tezanos castiga levemente a Sánchez pero sigue colocando a Feijóo a diez puntos del PSOE

Según el barómetro de noviembre, el PSOE obtendría el 32,6% de los votos, 2,2 puntos menos que hace un mes.

José Félix Tezanos.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos.Isabel InfantesEuropa Press

El CIS ha publicado este miércoles su barómetro de noviembre y el organismo dirigido por José Félix Tezanos ha castigado un poco a Pedro Sánchez. Muy poco, pero algo. Según el sondeo, el PSOE obtendría hoy el 32,6% de los votos. Seguiría siendo el ganador de unas hipotéticas elecciones, pero se deja 2,2 puntos con respecto al barómetro de octubre, en el que había obtenido el mejor resultado de toda la legislatura.

El PP, en cambio, ha subido del 19,8% al 22,4% en intención de voto, 2,6 puntos más. Con estos resultados, los populares se encontrarían a 10,2 puntos porcentuales del PSOE. Se trata de una distancia enorme todavía, pero algo más ligera que los 15 puntos de diferencia de octubre. Por eso es un castigo, leve, pero castigo a fin de cuentas.

Las encuestas para este barómetro se realizaron entre el 3 y el 12 de noviembre, por lo que el sondeo recoge los efectos de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana y también las consecuencias del portazo de Junts al Gobierno y la situación de bloqueo. Lo que no incluye es el último informe de la UCO sobre Santos Cerdán, conocido ayer mismo.

Tanto la situación de bloqueo en el Congreso como la salida de Mazón parecen haber beneficiado a Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, Tezanos le sigue otorgando el segundo resultado más bajo de toda la legislatura. Sánchez, en cambio, aunque cae, sigue en relativa buena forma.

También ha crecido Vox. El partido de Santiago Abascal ha pasado del 17,7% en intención de voto en octubre al 18,8% actual. Esto es 1,1 puntos porcentuales más ahora. El CIS lleva tiempo sobrerrepresentando a la formación de extrema derecha. Pero ya no amenaza con adelantar al PP, como se podía intuir en el pasado barómetro, donde las dos formaciones se quedaron a apenas dos puntos. Ahora la distancia entre ambos es de 3,6, casi el doble.

En los partidos de la izquierda, tanto Sumar como Podemos caen. Los de Yolanda Díaz, del 7,7% al 7,1% y los de Ione Belarra, del 4,9% al 4%. Entre los dos, se dejan 1,5 puntos, una mala noticia para el PSOE, porque no lo está recogiendo, y que sirve para explicar en parte la subida de los dos partidos de la derecha.