
Obras bajo la lupa
El director de obra del Túnel de Belate no descarta más sobrecostes: "Faltan cosas"
Lasheras ha dicho que "en general" el proyecto y defiende que si hay nuevos modificados en el presupuestos será por cuestiones técnicas

El director facultativo de las obras de duplicación del túnel de Belate, Benjamín Lasheras Fernández, no ha descartado que se produzcan nuevos sobrecostes en las obras de construcción de esta infraestructura, que actualmente registra un desvío de 8,5 millones de euros.
Benjamín Lasheras, que ha comparecido este miércoles en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, ha explicado que "hay una parte de la obra que es de instalaciones que prácticamente no se ha tocado porque hay que esperar a tener el túnel hecho, y eso puede generar algún modificado".
Además, Lasheras ha señalado que, "como el terreno no está colocado como estaba previsto en proyecto, están utilizando sostenimientos pesados, muchos más de los previstos", lo que va a suponer que haya un sobrecoste "simplemente por hacer más obra". "Ya se está produciendo un desvío", ha indicado, para señalar que "en realidad no es sobrecoste, simplemente es un desvío de lo previsto".
UPN le ha cuestionado sobre el hecho de que esta obra se hubiera adjudicado con un 20% de baja respecto del precio de licitación y Benjamín Lasheras ha considerado que la adjudicación se podría haber realizado sin rebaja y seguir necesitando igualmente un "modificado". "No descarto nuevas desviaciones, las obras no funcionan así", ha indicado.
Además, ha precisado que "en todas las cosas que se han puesto en el modificado he comprobado que los precios eran razonables, que se corresponden las mediciones, que se corresponde todo a obra real".
Según ha manifestado, "si yo acepto unas modificaciones" en la obra es "con mis criterios técnicos". "En absoluto porque alguien me diga que no sé qué; y de hecho, no acepto modificados que no se sostengan con criterios técnicos y que respondan a algo real", ha afirmado.
Lasheras ha reconocido, no obstante, que "por desgracia, en prácticamente todas las obras hay modificados". "Es previsible que haya modificados en todas las obras. Siempre hay; cuando no es porque el proyecto es un poco pobre, es porque han surgido necesidades nuevas o simplemente hay causas de fuerza mayor", ha dicho, para comentar que "hay miles de cosas que acaban generando modificados".
Un proyecto que "está bien"
El director facultativo de las obras ha afirmado que "en general" el nivel de calidad del proyecto "está bien", aunque "le faltan cosas", lo que advirtió nada más ver el proyecto. Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra optó, mediante concurso, por la dirección externa de la obra y el contrato fue adjudicado a las firmas de ingeniería TPF y Alauda. Lasheras, de TPF, asumió la dirección de la obra y ha explicado que "cuando me hice cargo de la obra, la obra empezó de inmediato, no hubo tiempo para darle vueltas al asunto".
Ha explicado Lasheras que en el proyecto "los terrenos sí coinciden, su posición no". "O sea, las fallas y las zonas en que hay un tipo de terreno y otro tipo de terreno no coinciden con el proyecto, sin embargo, la descripción de los materiales sí se corresponde", ha afirmado.
Además, ha señalado, en cuanto a "cosas que faltaban al proyecto", que en el tema de las voladuras para el túnel un consultor, TAT, hizo un estudio "de las soluciones de excavación, sostenimiento y revestimiento del túnel y se presentó eso como alternativa al proyecto en Minas".
Si bien ha dicho que "hubo que corregir algo", "al final ese fue el que resultó autorizado por Minas y se convierte en proyecto final". También ha mencionado que faltaba en el tema de la depuración "un estudio, un seguimiento hidrogeológico, y alguna cosa más, como el polvorín".
"En la depuración, en el proyecto venían simplemente unas balsas, y eso no es capaz de darle calidad", ha dicho el director de obra, quien ha detallado que "en alguna de las reuniones ya se decidió que había que poner una depuradora". "En marzo se firmó el acta de replanteo, en abril ya se ordenó hacer una depuradora para un caudal de 150 m3/h", ha comentado.
Preguntado por la presencia de Servinabar en la obra, Lasheras ha comentado que había dos personas trabajadoras, "uno llevaba parte de seguridad-salud en el trabajo, era el que fundamentalmente controlaba la entrada de gente al túnel, y otro era uno de calidad, que se dedicaba a pedir los ensayos y comprobar resultados...". Han sido relevados, al salir Servinabar de la UTE de Acciona y Construcciones Osés, "uno es de Acciona y otro de Osés".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


