Oposición
La trastienda del plan contra los incendios de Feijóo: un equipo en la sombra y 30 expertos
El líder del PP pidió a Alma Ezcurra coordinar una solución exprés a la emergencia tras ver que Sánchez «se inhibía de su responsabilidad»
El día 10 de agosto, España superó el umbral de 50.000 hectáreas calcinadas por el fuego. Entrada ya la noche, Alberto Núñez Feijóo, tras constatar que Pedro Sánchez «se inhibía de su responsabilidad» en la gestión de los incendios que han puesto en jaque a seis comunidades en las últimas semanas, le mandó un mensaje a su número tres, Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial, en el que le encomendaba una misión: elaborar «una respuesta rápida» a la «crisis nacional».
Dicho y hecho. En tiempo récord, el Partido Popular ha presentado una «estrategia integral» que contiene medidas tanto para ayudar a paliar la situación actual, como para la recuperación de las zonas afectadas y la prevención a futuro. Hasta la madrugada del pasado domingo, horas antes presentar las medidas el líder popular, la encargada de coordinar los trabajos seguía recibiendo papeles de un equipo que ha estado trabajando en la sombra.
Según cuentan fuentes conocedoras del proceso a LA RAZÓN, el texto con el que Génova ha tomado la iniciativa antes incluso que la Moncloa se ha nutrido de la ayuda de un total de treinta profesionales ajenos a la política. Expertos en «gestión forestal, ingenieros, agricultores, trabajadores con experiencia en la extinción y prevención de incendios y técnicos de las administraciones en ejercicio». En definitiva, ironizan en el politburó gallego, «personas con experiencia acreditada, no tertulianos».
Además, han participado: el diputado nacional Paco Conde, que fue vicepresidente de la Xunta de Galicia y es uno de los nombres clave en la órbita del presidente popular; Maite Bernedo, actual jefa de la asesoría parlamentaria del grupo en el Congreso y antaño directora de gabinete en el Ministerio de Agricultura; los vicesecretarios Cuca Gamarra y Juan Bravo, y el coordinador de Emergencias del partido, Antonio Sanz, que también es consejero de Presidencia del gobierno andaluz y, por tanto, el «encargado de dirigir el dispositivo de la comunidad más poblada» del país.
"Alternativa de Gobierno"
Aunque el resto de comunidades, especialmente las damnificadas por la catástrofe, han colaborado con distintas iniciativas que se han visto plasmadas en un documento en el que Feijóo busca demostrar que «no solamente quiere hacer oposición, sino ser alternativa de gobierno». Frente a un Sánchez que durante casi una semana ni siquiera descolgó el teléfono para contactar con los presidentes de los territorios afectados, el PP presume de haber tenido a un equipo en la sombra trabajando a pleno rendimiento. A pesar de las vacaciones.
De hecho, a Alma Ezcurra, el encargo de Feijóo le cogió con su familia –marido, tres hijos y un cuarto en camino– en Alicante, donde se tuvo que conformar con ver el mar desde la ventana. La última versión del plan no estuvo lista hasta la mañana de este lunes, cuando el primer comité de dirección de la temporada política añadió «modificaciones puntuales». Las dos semanas de descanso, centradas en su debut como «ideóloga» de la formación.
«Hemos logrado que el PP se adelante al Gobierno, que es una máquina muy potente con mucha gente en nómina trabajando con el dinero de todos los españoles, con un plan que el Gobierno se ha visto obligado a decir que lo estudiará», se jacta un destacado dirigente de la cúpula.
Frente a la respuesta gubernamental, «hablando de emergencia climática», o lo que es lo mismo para el PP, «ideología, ambigüedades y titulares sin decisiones, sin medidas concretas», el equipo de Feijóo se felicita por «haber llegado antes a la crisis».
Ahora, queda otro capítulo: diseccionar las propuestas en iniciativas parlamentarias. Algunas, como el «registro nacional de pirómanos», empezarán a llegar ya al Congreso. Pero el grupo popular quiere esperar a conocer el balance final de los daños para concretar cuestiones como las ayudas. «Hay que hacer un análisis concreto», explican desde el partido, «para determinar», por ejemplo, «el periodo de exenciones fiscales». El objetivo es sintetizar las 50 medidas en leyes.