Cargando...

Nuevo Informe de la Guardia Civil

La UCO se llevó datos de la obra del túnel de Belate del registro de Acciona

También registró tres domicilios del exjefe de Construcción de la mercantil, Justo Vicente Pelegrini, y requirió al gobierno vasco información sobre las cooperativas de Koldo y Cerdán

Registro Acciona lr

La Guardia Civil se llevó abundante material sobre Servinabar además de información sobre las obras del túnel de Belate en el registro a la sede de Acciona en Madrid, según se desprende de las actas entregadas este mismo martes por la UCO en el Tribunal Supremo. En este nuevo oficio desgranan que se llevaron carpetas, discos duros, documentos y el ordenador del exjefe de construcción de la compañía, Justo Vicente Pelegrini.

En concreto e practicaron registros en tres domicilios asociados a Pelegrini, dos en las sedes de Acciona de Madrid y Bilbao, y en las cooperativas vinculadas a Santos Cerdán y a Koldo García: Noran Coop y Erkolan. Del mismo modo, requirieron información a la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco, a Aquaterra (por la UTE que integró con Acciona para adjudicarse las obras investigadas) y a Tecade y Freyssinet, firmas que junto con Acciona se adjudicaron la obra del puente del centenario de Sevilla.

El registro en la sede madrileña de la constructora se alargó casi nueve horas. Durante ese tiempo los agentes confiscaron información financiera y de toda índole sobre Servinabar (firma vinculada a Santos Cerdán con la que consiguieron los primeros contratos en Navarra) y también sobre Erkolan y Noran. Se trata de dos cooperativas que en principio no tendrían nada que ver con Acciona toda vez que están vinculadas a Cerdán y a Koldo García. Las mismas canalizaron importantes sumas de dinero de Servinabar; un movimiento que lleva a la UCO a sospechar que se utilizaron como vehículo para percibir las mordidas desviadas por Acciona a través de su contrato con Servinabar.

Acciona entregó todo el material del exCEO despedido

Además, requisaron ocho cajas con documentación, un pendrive, agendas y varias carpetas, entre las que destaca una con el nombre de "Justo", en referencia al que fuera jefe de construcción. Los agentes destacan en sus actas que la compañía aportó voluntariamente dos ordenadores que empleó Pelegrini, a quien despidieron en junio, días antes de que la Guardia Civil le identificara en un informe sobre el amaño de obra pública a cambio de mordidas.

Del mismo modo, los agentes se incautaron de ocho cajas con documental, agendas y varias carpetas, entre las que destaca una nominada Servinabar. Además, también se llevaron una carpeta bautizada "Mesa Justo", y los ordenadores de este último. Según detallan, la compañía los aportó voluntariamente junto con las contraseñas para que pudieran acceder a su contenido. Igualmente, entregaron su teléfono móvil y el de Manuel José García Alconchel, actual director de Construcción de Zona Sur y África, e imputado junto con Pelegrini en las diligencias.

Igualmente se llevaron datos de facturación de diversas Uniones Temporales de Empresas (UTEs), entre la que destacan la de proyecto Pabellón Navarra Arena (proyecto al que Koldo García se refería como "panadero") y también sobre las obras del túnel de Belate. Estos trabajos -adjudicados a las empresas investigadas por un total de 76 millones de euros- ponen en el punto de mira al Gobierno navarro de María Chivite, desde donde han defendido reiteradamente la escrupulosa legalidad de la operación.

Documentación de Servinabar en las dos sedes

En la sede de Bilbao, los agentes se llevaron dispositivos intervenidos en el despacho del tercer cargo de la compañía recientemente imputado: Tomás Olarte. Del mismo modo, también encontraron documentación sobre Servinabar y sobre proyectos que investiga el Tribunal Supremo tales como la explotación de Geoalcali en Miga Muna o del proyecto Navarra Arena.

En el domicilio madrileño de Pelegrini -que está citado el próximo 3 de diciembre- los agentes se incautaron de un teléfono móvil, una tarjeta SIM telefónica, 58 documentos y una cuenta de correo personal que descargaron para su posterior estudio. Con todo, también acudieron a otras dos viviendas situadas en Ciudad Real (Valdepeñas) y en el Puerto de Santa María (Cádiz). Ambas estaban vacías, pero el empresario autorizó el acceso a las mismas.

En la primera de ellas requisaron un disco compacto y tres carpetas (una de ellas con el anagrama de Acciona y varias anotaciones manuscritas). Por su parte, en la vivienda gaditana el registro apenas duró ocho minutos y fue infructuoso.

Registro fallido en las cooperativas de Koldo

Ese mismo viernes los agentes registraron también las sedes de Erkolan y Noran, ambas asentadas en San Sebastián. En la primera de ellas se llevaron un disco duro y en la segunda (que aparece bajo el foco de los investigadores por haber canalizado más de 730.000 euros de Servinabar) documental sobre sus cuentas. En paralelo se requirió a la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco para que facilitara información de las firmas asociadas a Santos Cerdán, a su socio Antxon Alonso (dueño de Servinabar) y a Koldo García.

En total se le facilitaron 85 archivos, aunque se advirtió que faltaba información y que la misma estaba en posesión de la Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social. La UCO sospecha que estas firmas se habrían empleado como vehículos para desviar las mordidas, que según sostienen ascenderían a un 2% por obra y que se habrían desviado a través de Servinabar.