
Tribunales
El juez cita a tres nuevos investigados, entre ellos un exCEO de Acciona, por el presunto amaño de obra
Levanta el secreto de la pieza que abrió la semana pasada por los registros en Acciona y otras empresas implicadas en la trama de las mordidas

El magistrado Leopoldo Puente ha citado como investigados a tres empresarios vinculados a Acciona por el presunto amaño de adjudicaciones de obra pública. El instructor, que ha levantado el secreto de sumario que pesaba sobre esta pieza separada, imputa al que fuera director de construcción en Acciona España Justo Vicente Pelegrini; al jefe de zona Tomás Olarte, y al actual director de Construcción de Zona Sur y África Manuel José García Alconchel.
El instructor del caso Koldo les cita para el próximo 3 de diciembre a partir de las 10.00 horas. Del mismo modo, levanta el secreto parcial que se acordó para esta pieza, en la que se investigan irregularidades en la licitación de obra pública a cambio de mordidas. El magistrado de la Sala de lo Penal da orden de que se dé traslado de las actuaciones a las partes. En concreto, les facilitará el informe de la Guardia Civil del pasado 11 de noviembre que propició la práctica de ocho registros el pasado viernes e, igualmente, el resultado de esta diligencia.
Tras la recepción del nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO), el magistrado no solo accedió a los registros de la empresas implicadas, sino que también reclamó información a la Agencia Tributaria y a "otras instituciones públicas y privadas". "En atención a lo expuesto, habiendo variado las circunstancias que aconsejaron declarar estas actuaciones parcialmente secretas, procede dejar sin efecto dicha declaración, poniendo en conocimiento de las partes personadas en esta causa la totalidad de lo actuado", indica.
Ocho registros y el foco en Acciona
El viernes agentes de la UCO se personaron a primera hora en las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao. El objetivo era encontrar documentación relativa a los contratos de obra pública que la constructora de la familia Entrecanales se adjudicó primero en Navarra y, después, del Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos. Según estiman los investigadores, se habrían beneficiado por licitaciones que ascienden a 500 millones de euros.
En dicha diligencia, que se alargó nueve horas, la UCO se incautó de todo tipo de documental, además de los efectos informáticos de Justo Vicente Pelegrini, a quien la compañía despidió días antes de que la Guardia Civil le identificara en un oficio policial. En concreto, aludió a él Koldo García en el marco de una conversación con su entonces jefe, José Luis Ábalos. ""Le he escrito a Santos, le he dicho que voy a ver a Jose cinco minutos, necesito que me veas cinco minutos o te juro por Dios que le llevo a Pedro una grabación que está hecha de Pamplona. Porque Santos ha ido al Ministerio de Transportes a colocar a un par de personas de Justo, de Acciona", expuso en uno de los audios interceptados en su domicilio.
La Guardia Civil ya expuso en su informe del pasado mes de junio que había indicios de que la constructora habría pagado comisiones a cambio de este trato de favor. En concreto, apuntó al abono de 620.000 euros en "B", aunque Koldo deslizó en los mensajes incautados que había una partida de 450.000 euros pendiente de pago. Desglosado por cifras, poco más de medio millón respondería presuntamente a la adjudicación de Adif en El Mayor (Murcia) por 158 millones de euros y a otra de 121 millones por un proyecto de alta velocidad entre Murcia y Almería. Los 450.000 euros restantes responderían a licitaciones en Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat por más de 245 millones de euros.
Las cooperativas de Koldo y Ábalos
Del mismo modo, la Guardia Civil también acudió a la sede de Noran y Erkolan, dos cooperativas de San Sebastián vinculadas a Koldo García y a Santos Cerdán. La UCO las puso en el foco al detectar que ambas canalizaron pagos de Servinabar. Esta pequeña empresa de la que es dueño Antxon Alonso pero que está ligada a Cerdán, se benefició de adjudicaciones millonarias al concurrir en UTE con Acciona a importantes proyectos tanto en Navarra como a nivel nacional.
La Hacienda Foral Vasca detectó que los pagos de Servinabar a Noran ascendieron a 732.000 euros. En lo que respecta a Erkolan, se descubrió que Belén Santos Cerdán, hermana del exdirigente socialista imputado en la causa, fue contratada en 2020 en esta firma en condición de administrativo. Estos movimientos llevaron a la UCO al registro de las sedes toda vez que se sospechan que los cabecillas de la trama habrían empleado estas firmas como vehículo para canalizar las mordidas percibidas.
Del mismo modo, la UCO también registró las sedes de las empresas de Freyssinet SAU y Tecade SA en Sevilla, si bien en esta última la actuación ha consistido en un requerimiento de información. Ambas firmas constituyeron una UTE con Acciona, que consiguió la adjudicación de las obras del Puente del Centenario de Sevilla, situado en la autovía SE-30. De acuerdo con la Guardia Civil, se adjudicó por un importe inicial de 71,4 millones de euros aunque se amplió hasta los 102,8 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


