Defensa
La UME regresa a Asturias ante la resistencia de las llamas
El Gobierno de Barbón confirma que siguen estando por debajo de las 6.000 hectáreas afectadas
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a trabajar en las labores de extinción en Asturias, donde las hectáreas afectadas por los incendios forestales no llegan a 6.000.
"Seguimos estando por debajo de las 6.000 hectáreas", ha declarado el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, tras participar en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
"Aquí no hay días de descanso, ni hay nada, la gente está pues trabajando en el terreno, durmiendo en el terreno, pero también aquí el centro de crisis desde La Morgal, o el puesto de mando avanzado que está en Degaña, están perimetrando, trabajando, decidiendo... es como una guerra", ha dicho el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
En Asturias siguen tres incendios forestales activos. Se trata de los de Degaña, el de Genestoso en Cangas del Narcea y el de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes.
"La llegada de la UME sirve también para reforzar el control de los pueblos", ha indicado Barbón, que ha explicado que una de las prioridades es actuar con prevención y dotar a distintos pueblos con autobombas, aunque estén aún lejos de verse afectados.
El presidente asturiano ha dicho que se está actuando en varios frentes conteniendo el frente, a la espera de que cambie el tiempo para poder atacar el fuego y poder frenar la situación.
Ha dicho que en Asturias, al contrario que en otras comunidades, existe un servicio de emergencias "integral" en el que se ha hecho una inversión en los últimos años para crear 124 nuevas plazas de bomberos.
"Quiero resaltar una cosa de la que me siento muy orgulloso, y es que Asturias, ese fondo de prevención de incendios con el que hemos facilitado convenios por valor de 18 millones de euros a los ayuntamientos", ha apuntado.
En cualquier caso, Barbón ha apostado por reforzar la prevención frente a incendios forestales. Ha recordado, no obstante, que el 60% de la masa boscosa asturiana es privadas. "Es muy difícil actuar ahí porque son propiedades privadas", ha apuntado.
Para este lunes está prevista la reunión de un Consejo de Gobierno del Principado de Asturias donde se tratará la situación. Barbón quiere que se incremente los fondos dirigidos a los pueblos para dotarlos de un sistema de autodefensa primaria frente a este tipo de incendios.