Tribunales

Varapalo de la Audiencia de Badajoz al hermano de Sánchez: avala la investigación al exasesor de Moncloa

Sostiene que habría facilitado la contratación de Carrero por ser "de su confianza" y porque mantenían "relaciones profesionales y personales" antes de la misma

Aval de la Audiencia Provincial de Badajoz a la juez que investiga al hermano del presidente del Gobierno. Los magistrados han respaldado la nueva línea abierta en la causa para esclarecer los nexos de David Sánchez con Luis Carrero, exasesor de Moncloa que le llamaba "hermanito" y que terminó contratado también por la Diputación. El fallo dice que la motivación de la juez para abrir esta vía es correcta y que no se puede hablar de una investigación prospectiva.

De esta forma, los magistrados desestiman el recurso interpuesto por el músico, que pidió que se frenase esta parte de las pesquisas porque, según alegó, no formaban parte del objeto del procedimiento. El mismo se abrió para investigar la creación de la plaza que consiguió en 2017 como coordinador de conservatorios de Badajoz. No obstante, del estudio de los correos se tuvo conocimiento de que un asesor de Presidencia le gestionó labores entre 2022 y 2023 (mientras figuraba en plantilla en Moncloa) y que terminó contratado por la Diputación como mano derecha suya en la Oficina de las Artes Escénicas.

"Existe pues una motivación pertinente que consideramos adecuada y suficiente. No puede pretenderse en fin fijar el límite en la creación de la jefatura de la Oficina de Artes Escénicas olvidando sus proyectos y desarrollo", reza el auto al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Se refiere, en concreto, a la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz de recabar toda la documentación "completa" del procedimiento de creación y adjudicación de la plaza de jefe de Sección de Coordinación de Centros y programas de actividades fronterizas que se adjudicó al asesor del Gobierno en 2024.

"Investigación en pleno apogeo"

Cabe recordar que la juez, después de pedir esta documental, dio un paso más en su investigación e imputó a Carrero y al propio hermano de Sánchez por los delitos de tráfico de influencias y prevaricación. Biedma les citó para el 25 de abril a tenor del hallazgo de unos correos que evidenciaban que Carrero sabía que se iba a adjudicar la plaza antes incluso de que saliera a concurso. En concreto, se refirió a una comunicación que ambos mantuvieron el 30 de octubre de 2023 en la que daban por sentado la incorporación de Carrero en la Diputación para el puesto cuyas bases se conocieron en noviembre.

Los magistrados se apoyan en estos nuevos correos y también en las declaraciones prestadas para concluir que no hay irregularidades con esta parte de la investigación. De hecho, explican que los procedimientos son "dinámicos" y que pueden ir apareciendo nuevas evidencias vinculadas con el origen de la causa que hacen necesario su rastreo. "Se insiste en el recurso en que la memoria justificativa de la Diputación obligaría al refuerzo de personal para las funciones del investigado, pero estando la investigación en pleno apogeo para concretar dichas funciones, no puede excluirse que derive por vías siempre conexas y relacionadas con el mismo objeto inicial", responde la Audiencia de Badajoz.

También descarta vulneración de derechos con la incautación de los correos sobre Carrero. La Audiencia explica que es perfectamente válido investigar ahora los vínculos de este exasesor de Moncloa con el hermano del presidente del Gobierno a tenor de lo acontecido en las comunicaciones incautadas a los imputados. Es decir, que es factible que, a raíz de lo analizado en los "mails" de David Sánchez, aparezcan indicios contra terceros, en este caso contra Carrero, que se integran en el procedimiento. Es lo que la Fiscalía denominó en su informe: la doctrina de la "recogida de arrastre".

Avalan también a la UCO

"No se trata de hechos y delitos no conexos que precisarían la incoación de causa autónoma, sino ante la misma investigación objeto de esta fase relativo a la creación y modificación y nomenclatura del puesto de trabajo del Sr. Sánchez adaptándolo a sus necesidades bajo apariencia de legalidad. En este contexto enmarca la instructora la documentación referente a estas personas, pues existirían relaciones con el investigado incluso anteriores a que aparecieran sus puestos en el organigrama de la Diputación", alegan los magistrados.

En un auto separado, la Audiencia Provincial de Badajoz respalda la orden de la juez a la Guardia Civil de analizar todos estos correos intercambiados entre David Sánchez y Luis Carrero, que propiciaron la imputación de ambos. Sobre la base de los mismos argumentos empleados en el anterior auto, los magistrados aluden a los nuevos indicios aparecidos y a la necesidad de investigarlos.

"Como dice el auto recurrido, no solo se habría creado un puesto a medida, sino que se habría contratado a personas de su confianza para auxiliarse en el desempeño de sus funciones. La labor de investigación hacia el Sr. Seco y Sr. Carrero, tiene una clara justificación. Mas si cabe para el Sr. Carrero, contratado primero como funcionario Nivel 30 en Moncloa y más tarde contratado por la Diputación de Badajoz, persona que tenía relaciones profesionales y personales, presuntamente, con don David Sánchez, antes de ocupar una plaza en la Diputación de Badajoz", rezan.

Es más, recuerdan que la instructora, en el interrogatorio de enero, preguntó a David Sánchez por este asunto. El músico expuso que en la Oficina de Artes Escénicas compartía despacho con Carrero. Se trata de un extremo que también confirmaron algunos testigos, como fue el caso del director del Área de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Diputación de Badajoz, Julián Expósito.

La juez frena su recusación

En paralelo a los pronunciamientos de la Audiencia de Badajoz, la juez ha desestimado la recusación planteada contra ella por Luis Sáenz de Tejada. Este exjuez, expulsado de la carrera, está tratando de entrar en el procedimiento como acusación popular. La instructora le denegó su acceso advirtiendo que su interés no parecía ser el esclarecimiento de los hechos aquí investigados. Como informó este medio, Tejada recurrió ante la Audiencia Provincial alegando enemistad manifiesta de Biedma, a la que en sus vídeos llama "chusma judicial", por haber resuelto en el pasado algún asunto judicial vinculado con su condena por maltrato psicológico a su exmujer.

Además de pedir su personación, Sáenz de Tejada recusó a Biedma. El sindicato Manos Limpias, que ostenta la dirección letrada de las acusaciones, pidió que se inadmitiera directamente la recusación al no cumplir con los requisitos legales establecidos. En concreto, explicó que no puede pedir a la juez que se aparte, en tanto no forma parte del procedimiento. "Se trata de una recusación planteada por quien carece de legitimación activa para ello y extemporánea, por lo que debe inadmitirse a trámite", alegó.

Por su parte, la juez apela al mismo argumento para frenar el intento de Sáenz de Tejada de apartarla del procedimiento y recuerda, además, que la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) le permite rechazar 'a limine' cualquier recusación. En su auto expone que no solo no está personado, sino que la recusación es extemporánea, por cuanto que se plantea fuera del plazo de 10 días que le otorga la ley para recurrir un auto del 19 de febrero.