Cargando...

Tribunales

Las víctimas de "CryptoSpain" reaccionan a su asalto: piden saber cómo paga su casa y viajes

Reclaman a la Audiencia Nacional que rastree cómo costeó el vuelo privado en que regresó desde Ibiza la noche del atraco

El empresario Álvaro Romillo citado este viernes ante el juez en el caso contra Alvise MariscalEFE

Las supuestas víctimas de Álvaro Romillo, el empresario que pagó 100.000 euros en efectivo a Alvise, han reaccionado tras conocer que sufrió este semana un asalto en su domicilio que terminó con el robo de 1.300.000 euros en criptomonedas.

El hombre conocido como "Luis CrypSpain" está siendo investigado en la Audiencia Nacional por la presunta macroestafa de más de 200 millones a cientos de antiguos inversores de Madeira Invest Club (MIC), el chiringuito financiero -según la CNMV- que dirigía junto a su familia y núcleo de confianza.

Tras hacerse público el secuestro y millonario robo que sufrió, cientos de sus antiguos clientes, a los que representa Zaballos Abogados, han reclamado al juez de la AN José Luis Calama que indague en qué patrimonio utiliza para abonar la renta del chalé en el que vive y los viajes que realiza, como del que regresaba desde Ibiza la noche en que cinco intrusos entraron en su vivienda.

Concretamente, piden al titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 que reclame a Aena los detalles del vuelo privado en que Romillo y su pareja, Mihaela Montenau, regresaron a la capital la noche del robo.

Consideran relevante conocer "el número de vuelo, la aerolínea o entidad encargada del vuelo, hora de salida, llegada y demás aspectos que permitan dilucidar costes y métodos de pago utilizados".

Teniendo cuenta, como exponen, "el considerable coste que puede alcanzar en plena temporada vacacional un vuelo privado a uno de los destinos más costosos del país".

De igual forma, el despacho que representa a los denunciantes insta al instructor a que requiera a la empresa propietaria del inmueble en que reside con su pareja "el contrato de alquiler, los pagos de la renta de los últimos 12 meses, el origen y los métodos de pago utilizados". Pero también, en el supuesto de que exista, datos de la póliza que cubriría la situación de robo que se produjo en la vivienda.

Por otro lado, a fin de conocer los detalles de las wallets de criptomonedas desde las que los ladrones usurparon la millonaria cifra, reclaman que se aporten al procedimiento las denuncias que tanto Romillo como Mihaela presentaron ante la Policía, para así poder "identificar y realizar un seguimiento" de ese capital, de cara a ejecutar su bloqueo.