Política

Vox vuelve a plantar al Rey: no acudirá al acto del Congreso por el 50 aniversario de la Monarquía

Al acto solo acudirán el Partido Popular y el PSOE

Santiago Abascal, junto al Rey Felipe VI
Santiago Abascal, junto al Rey Felipe VIVox

Vox ha anunciado que, de nuevo, plantará al Rey Felipe VI en un acto oficial. En esta ocasión lo hará en el acto organizado este viernes en el Congreso de los Diputados, donde tendrá lugar un coloquio titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', con el que se pretende rendir homenaje al quincuagésimo aniversario de la restauración de la Monarquía en España tras la muerte del dictador Francisco Franco.

El acto estará presidido por Sus Majestades los Reyes Felipe VI y Doña Letizia, y también estarán acompañados por sus hijas, la Princesa Leonor y le Infanta Sofía. Sin embargo, Vox ha confirmado que su grupo parlamentario no participará en el evento, sumándose así a los socios de Gobierno de Pedro Sánchez, que también se han borrado del acto.

"No participaremos en el sainete que tiene preparado el Gobierno, que es una oda al régimen totalitario de Sánchez", ha espetado la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán.

El tercer plantón al Rey en apenas un mes

Este nuevo movimiento de Santiago Abascal supone el tercer plantón al Rey en poco más de un mes. Todo comenzó el 12 de octubre, cuando el propio Abascal anunció que no acudiría a la Tribuna de Autoridades durante el Desfile Militar del Día de la Hispanidad junto al resto de formaciones políticas para acompañar a los Reyes y sus hijas. En contraposición, decidió darse un "baño de masas" y presenciar el desfile junto al resto de asistentes frente a la Biblioteca Nacional, próxima a la Plaza de Colón, insignia de las concentraciones más significativas de Vox.

El segundo plantón llegó hace apenas tres semanas, cuando decidió no acudir al Funeral de Estado por las víctimas de la DANA, que tuvo lugar el pasado 29 de octubre -aniversario de la catástrofe- en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital del Turia.

Y ahora un nuevo desprecio a la Monarquía, pues no acudirá al acto que pretende homenajear el 50 aniversario de la reinstauración de la institución tras la caída del régimen dictatorial que imperó en España durante casi cuatro décadas.

Solo acudirán los parlamentarios del PP y PSOE

Al acto se prevé que solo acudan los miembros del PSOE y del PP, pues además de Vox, también plantarán al Rey Sumar, Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu, PNV y el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha justificado su ausencia alegando que este y el resto de actos previstos no suponen "un homenaje a la democracia, ni a la Transición ni al Estado de Derecho", sino que va a ser, según sus palabras, "una oda al régimen totalitario de Sánchez, una trampa donde se van a ensalzar todas estas leyes, toda esta ideología que lo que hace es dividir y enfrentar a los españoles en nombre de su sectarismo".

"Nosotros no vamos a participar de ninguna manera en el sainete que tiene preparado el Gobierno", ha insistido Millán, recalcando que los socialistas no pueden erigirse en los creadores de España, los derechos sociales y la democracia. "España y los derechos sociales no nacen con el PSOE; más bien España muere cada día un poco más en manos de este Gobierno", ha manifestado.

Fuentes de Vox han recordado que a mediados de octubre avanzaron que el partido no participará ya en ningún acto con el Gobierno "en el que no puedan coger un micrófono y denunciar la acción criminal y corrupta del Ejecutivo", y que no compartirá tampoco espacio con un Ejecutivo "corrupto" que, a su juicio, "utiliza" a todas las instituciones del Estado, incluida la Corona, para "tratar de blanquearse y fingir una normalidad institucional que no existe".

Además, en Vox apuntan que no pueden participar singularmente de estos actos en el Congreso que, en su opinión, se celebran en virtud de una Ley de Memoria Histórica que "busca la deslegitimación de la Corona, el enfrentamiento entre españoles y, en última instancia, un cambio de Régimen".