Hemeroteca

Yolanda Díaz amenazó con abandonar el Gobierno si había indicios de financiación ilegal en el PSOE

El último informe de la UCO vislumbra posibles irregularidades en el PSOE y la vicepresidenta de Sumar vaticinó su salida del Ejecutivo si esto sucedía

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una sesión de control del Gobierno, en el Congreso.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz en una Sesión de Control al Gobierno, en el Congreso.Alberto R. Roldán La Razón

El último informe de la Unidad Central Operatva (UCO) de la Guardia Civil sobre el 'caso Koldo' no ha pasado desapercibido para el PSOE, y mucho menos para los partidos de la oposición.

Mientras para unos el informe supone que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene que dimitir y convocar elecciones anticipadas, para Ferraz el informe ofrece otra visión bien distinta, pues a su juicio se demuestra claramente que no ha existido financiación ilegal en el seno de la formación, dado que el informe de la UCO señala que no hay descuadres en las cuentas proporcionadas por el Partido Socialista en los pagos a Ábalos.

Sin embargo, uno de los aspectos que ha generado mayor polémica y que ha supuesto un escándalo han sido las imágenes que la Guardia Civil ha incluido en el informe, donde se ven varios sobres con el estampado del PSOE con grandes cantidades de dinero dentro que, según el informe, eran principalmente para José Luis Ábalos y Koldo García en concepto de "gastos personales".

Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.
Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.UCO

"Los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de al menos 95.437,33 euros", señala el informe de la UCO.

No obstante, el PSOE señala que esto no es ninguna novedad y que era habitual que su exsecretario de Organización recibiese pagos en efectivo para abonarle los gastos -previa factura- generados de sus responsabilidades políticas, tales como comidas o desplazamientos. Por ello, desde el partido argumentan que estos pagos en sobres están "declarados, justificados y auditados" por el Tribunal de Cuentas. Todo ello mientras que el exministro José Luis Ábalos ha asegurado que "todos los pagos" que recibió del partido "son legales y están justificados".

Una "línea roja" para Sumar, que podría abandonar el Gobierno

El pasado 2 de julio, un día después de que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, entrase en la prisión de Soto del Real tras el informe de la UCO de mediados de junio, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró en una entrevista en 'Más de Uno' de Onda Cero, junto a Carlos Alsina, que una línea roja para Sumar sería que, a raíz de las investigaciones judiciales y de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se demostrase que el secretario general era conocedor de las acciones corruptas y se estaba beneficiando de ello; algo que supondría la salida inmediata de Sumar del Gobierno.

No obstante, la líder de Sumar también puso el foco en la financiación del PSOE, que entonces temió que pudiese acabar salpicada por la 'trama Koldo' y que en algún momento se demostrase que se financió de forma irregular.

En este sentido, argumentó que traspasar esta "línea roja" también sería otro punto de inflexión para la formación rosada, pues de demostrarse tal cosa también abandonarían el Ejecutivo de coalición, ya que entenderían que "habría una trama perfectamente organizada para saquear las arcas públicas".