Alimentación

¿Cómo y cuándo pasar de la alimentación triturada a los alimentos sólidos en bebés?

Una experta te da los consejos que puedes seguir para una transición exitosa de purés a sólidos en la alimentación de tu bebé

Grupo de bebés de la guardería que comen alimentos saludables a la hora del almuerzo junto con el jardín de infancia
Grupo de bebés de la guardería que comen alimentos saludables a la hora del almuerzo junto con el jardín de infanciadreamstimeDreamstime

La transición de purés a alimentos sólidos en la dieta del bebé es un paso crucial en su desarrollo alimentario. La nutricionista Lucía Bultó, autora de Los Consejos de Nutrinanny, explica a Guía Infantil cómo hacer este cambio de manera segura y positiva, compartiendo consejos clave para facilitar la adaptación del bebé.

¿Cuándo Introducir Alimentos Sólidos?

La mayoría de los expertos en nutrición infantil recomiendan comenzar a ofrecer alimentos sólidos a partir de los seis meses de edad, o cuando el bebé muestra señales de estar listo para esta etapa. Los signos incluyen mantenerse sentado con apoyo y manifestar interés por nuevos alimentos. Estos son sólo algunos consejos que puedes seguir para una transición exitosa de purés a sólidos en la alimentación de tu bebé.

1.Respetar el ritmo del bebé

Es fundamental que el bebé explore los alimentos a su propio ritmo. No se debe forzar a comer más de lo que desee; respetar sus tiempos le ayuda a desarrollar una relación saludable con la comida y a disfrutar del proceso.

2.Considerar sus capacidades y preferencias

Antes de introducir sólidos, el bebé debe ser capaz de sentarse de forma segura y mostrar interés por la comida. Además, es beneficioso empezar con sabores familiares en una nueva textura sólida, lo que facilita su aceptación.

3.Adaptar la textura de los alimentos

Comienza con texturas suaves y gradualmente introduce alimentos con una textura más densa y fibra para que el bebé aprenda a masticar y tragar adecuadamente.

4.Evitar alimentos peligrosos

Existen ciertos alimentos que representan un riesgo de atragantamiento, como nueces enteras, uvas, palomitas de maíz y alimentos pegajosos. También deben evitarse alimentos muy duros.

5.Fomentar la autonomía

Permitir que el bebé explore distintos alimentos, tanto en textura como en sabor, ayuda a desarrollar su interés y habilidades motoras. Anímalo a probar alimentos variados y coloridos.

6.Introducir los sólidos de forma gradual

La introducción de alimentos sólidos debe ser paulatina. Comienza con pequeñas porciones y aumenta poco a poco la cantidad y variedad a medida que el bebé se adapta. La paciencia es clave en esta etapa.

7.Ofrecer variedad nutricional

Es importante que el bebé conozca diferentes sabores y nutrientes. Alterna frutas, verduras, proteínas como carnes y pescados (siempre en porciones seguras), legumbres y cereales integrales.

8.Mantener la lactancia materna o de fórmula

Hasta el primer año, la leche materna o de fórmula sigue siendo la base de la nutrición del bebé, mientras los sólidos complementan su dieta.

Consulta al pediatra

Cada bebé es único, y el pediatra puede ofrecerte pautas específicas y seguras para la introducción de sólidos según el desarrollo y necesidades de tu hijo.

Con estas recomendaciones, la transición a los alimentos sólidos puede ser una experiencia positiva que fomente una relación saludable del bebé con la comida, asegurando que explore nuevos sabores y texturas de forma segura y agradable.