
Educación
Crisis educativa en España: uno de cada cuatro adolescentes falla en matemáticas y lectura
Estos resultados alertan sobre una crisis silenciosa que podría afectar directamente al desarrollo académico, profesional y económico del país

España atraviesa una situación preocupante en el ámbito educativo. El Monitor de la Educación y la Formación 2025 de la Comisión Europea revela que más de un 25% de los estudiantes de 15 años no alcanza las competencias básicas en matemáticas y comprensión lectora. Según los datos, el 27,3% suspende lo esencial en matemáticas y el 24,4% no llega al nivel mínimo esperado en lectura. Estos resultados alertan sobre una crisis silenciosa que podría afectar directamente al desarrollo académico, profesional y económico del país.
España mantiene una tasa de abandono escolar temprano del 13%, claramente por encima de la media de la Unión Europea (9,4%). Esta cifra, combinada con el bajo rendimiento en competencias fundamentales, muestra una brecha educativa que condiciona las oportunidades de los jóvenes a futuro.
Además, solo una pequeña parte del alumnado destaca:
6% alcanza los niveles más altos en matemáticas (UE: 7,9%)
5,3% logra la excelencia en lectura (UE: 6,5%)
La falta de estudiantes con rendimientos destacados compromete la creación de talento en áreas como ciencia, tecnología e ingeniería, que requieren una base sólida desde edades tempranas.
Más del 21% de los adolescentes tampoco llega al nivel básico en ciencias
El informe europeo también subraya que el 21,3% de los jóvenes de 15 años suspende en ciencias. A esto se suma un bajo dominio de las competencias digitales, esenciales en la sociedad actual. Muchas tareas básicas, como buscar información fiable o procesarla adecuadamente, presentan dificultades para una parte significativa del alumnado.
Este déficit no es únicamente un problema educativo: supone un riesgo estructural para la economía española, que necesita jóvenes preparados para avanzar en innovación y competitividad.
España forma pocos universitarios en STEM: solo un 24,7%
La falta de base académica en matemáticas, lectura y ciencias se refleja en la universidad. Solo el 24,7% de los estudiantes universitarios en España elige titulaciones STEM, frente al 27% de la media europea. Esto agrava la escasez de profesionales tecnológicos en un mercado laboral que demanda cada vez más perfiles cualificados.
Las recomendaciones: más inversión, más apoyo y mejor formación docente
El informe propone medidas urgentes para frenar el deterioro del sistema educativo:
Ampliar la escolarización obligatoria hasta los 18 años
Incrementar la inversión educativa hasta el 5,5% del PIB
Mejorar el acceso a becas y ayudas al estudio
Actualizar la formación del profesorado en nuevas metodologías
Estas acciones buscan reducir desigualdades y evitar que miles de jóvenes queden atrapados en un ciclo de bajo rendimiento y oportunidades limitadas.
Un desafío urgente para garantizar el futuro de una generación
La situación descrita no es solo una cuestión de estadísticas: afecta directamente al futuro académico y profesional de los adolescentes españoles. Padres, docentes y administraciones educativas comparten la responsabilidad de revertir esta tendencia y asegurar que los jóvenes adquieren las competencias esenciales que definirán su capacidad de progreso en los próximos años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


