
Maternidad
Riesgos de ser madre después de los 40: lo que revela un macroestudio
Un estudio sueco con más de 300.000 partos confirma que retrasar la maternidad más allá de los 40 aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso y complicaciones neonatales

Un estudio con más de 300.000 partos en Suecia ha analizado los efectos de la maternidad tardía en la salud de los recién nacidos. Los resultados, publicados en la revista Acta Paediatrica en junio de 2025, confirman que los riesgos aumentan de forma significativa a partir de los 45 años, aunque ya son visibles desde los 40.
Cada vez más mujeres deciden retrasar la edad de ser madres por motivos personales, profesionales o gracias al acceso a técnicas de reproducción asistida. Según Eurostat, la edad media de maternidad en Europa pasó de 29 años en 2001 a 31,1 años en 2021.
En Suecia, en 2022, el 4,8 % de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, cinco veces más que en 1973. En España, los datos del INE muestran que en 2024 hubo 16.950 partos en mujeres de 40 a 44 años, más de 1.600 en madres de 45 a 49 y 550 en mujeres de 50 años o más.
El estudio sueco: más de 300.000 nacimientos analizados
Los investigadores de la Universidad de Uppsala y la Universidad de Linköping analizaron 312.221 partos únicos registrados en el Swedish Medical Birth Register entre 2010 y 2022. Para medir los efectos de la edad materna, clasificaron a las madres en tres grupos:
35–39 años (grupo de referencia)
40–44 años (edad materna avanzada)
45 años o más (edad materna muy avanzada)
El objetivo era precisar los riesgos más allá del umbral clásico de los 35 años.
Principales riesgos neonatales después de los 40
Los resultados muestran un aumento progresivo de complicaciones con la edad, sobre todo en madres de 45 años o más:
Parto prematuro (antes de la semana 37): +26 % (40–44 años) y +68 % (45+)
Bebé pequeño para la edad gestacional (SGA): +26 % (40–44) y +46 % (45+)
Hipoglucemia neonatal: +34 % (40–44) y +82 % (45+)
Riesgo de mortinatalidad: +27 % (40–44) y +80 % (45+)
Apgar bajo a los 5 minutos: +23 % (40–44)
Aunque la mayoría de los nacimientos transcurrieron sin complicaciones graves, los datos confirman que el riesgo crece de manera progresiva con la edad.
Otros factores asociados a la maternidad después de los 45
El estudio también encontró que las madres mayores de 45 años:
Tienen mayor prevalencia de hipertensión y diabetes tipo 2.
Son más propensas a recurrir a técnicas de reproducción asistida.
Casi la mitad tuvieron un parto por cesárea (31 % electiva, 15 % de urgencia).
Uno de los hallazgos más preocupantes fue el aumento de la hipoglucemia neonatal, que puede afectar al desarrollo neurológico si no se detecta a tiempo.
Qué significa para las mujeres que planean un embarazo tardío
El mensaje de los investigadores es claro: no se trata de generar alarma, sino de informar y promover un seguimiento médico adecuado. La mayoría de los bebés nacidos de madres mayores de 40 no presenta complicaciones graves, especialmente en países con sistemas de salud sólidos como Suecia o España.
Sin embargo, conocer estos riesgos permite a las futuras madres y a los profesionales de la salud planificar embarazos más seguros, con controles prenatales reforzados y vigilancia neonatal intensiva.
La maternidad tardía como desafío de salud pública
El equipo sueco recomienda que los sistemas sanitarios adapten recursos y políticas a esta nueva realidad demográfica. La maternidad después de los 40 es cada vez más común, y requiere mayor inversión en cuidados perinatales, prevención y educación sanitaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar