Embarazo

El sorprendente origen español de la anestesia epidural: la verdad revelada por una anestesióloga

El descubrimiento médico que alivió millones de partos nació en plena campaña militar

Epidural
EpiduralDREAMSTIMEDREAMSTIME

Muy pocas personas en España conocen que uno de los avances médicos más importantes del siglo XX, relacionado directamente con la anestesia epidural para el parto, fue desarrollado por un médico español. La anestesióloga y divulgadora Elena Casado lo ha recordado recientemente en TikTok, sorprendiendo a miles de usuarios.

“¿Cuántos años tenías cuando descubriste que la epidural fue inventada por un médico español?”, planteó la doctora Casado en un vídeo que rápidamente se volvió viral. Su mensaje busca acabar con mitos y teorías equivocadas que han circulado durante años sobre este método de anestesia.

Fidel Pagés Miravé: el pionero de la anestesia epidural

El verdadero precursor de la epidural fue Fidel Pagés Miravé, un médico militar que en 1921 publicó en la Revista Española de Cirugía una técnica innovadora llamada anestesia metamérica, que hoy conocemos como anestesia epidural. Este método revolucionario consistía en aplicar anestésicos locales en el espacio epidural, bloqueando los impulsos nerviosos y reduciendo el dolor de forma localizada.

Su trabajo incluía el estudio de 43 casos clínicos, detallando el tipo de aguja, la zona de inyección, el efecto progresivo de la insensibilidad y la dosis de anestesia. La gran aportación de Pagés fue diseñar una anestesia regional controlada sin necesidad de abrir el canal medular, algo revolucionario para la época.

Un invento que nació en el campo de batalla

Fidel Pagés desarrolló esta técnica durante su labor como cirujano militar en el norte de África, atendiendo a soldados heridos durante las campañas del Rif. Las condiciones extremas, la falta de recursos y la urgencia de las operaciones lo motivaron a buscar alternativas más seguras y rápidas que la anestesia general, que muchas veces era arriesgada o insuficiente.

Un reconocimiento que llegó tarde

Lamentablemente, Pagés falleció prematuramente en un accidente de tráfico en 1923, a los 37 años, sin haber podido defender ni difundir adecuadamente su descubrimiento. Durante décadas, otros especialistas en Europa y América desarrollaron técnicas similares sin reconocer su aportación, lo que generó controversias sobre la autoría.

No fue hasta bien entrado el siglo XX cuando la comunidad médica empezó a valorar la figura de Fidel Pagés como pionero de la anestesia epidural, un procedimiento que hoy forma parte esencial de la medicina moderna y ayuda a millones de mujeres a dar a luz sin dolor.