Gastronomía
Así es el festival gastronómico del marisco con 6 décadas de historia que puedes disfrutar en Galicia desde hoy
Declarada de Interés Turístico Nacional, suma conciertos, actividades y miles de raciones a precios populares hasta el 12 de octubre
O Grove vuelve a convertirse desde hoy en el epicentro gastronómico de Galicia. Arranca la Fiesta del Marisco 2025, un evento con más de seis décadas de historia que atrae cada año a miles de personas dispuestas a saborear el mejor producto del mar en un entorno incomparable: las Rías Baixas. Declarada de Interés Turístico Nacional en 2013, la cita aspira también a lograr la declaración internacional para refrendar su papel como una de las celebraciones culinarias más reconocidas de España.
La edición de este año se alargará hasta el próximo 12 de octubre, coincidiendo con el puente del Pilar, cuando el marisco alcanza su punto álgido de sabor y aún conserva precios accesibles. Durante más de una semana, vecinos y visitantes podrán degustar en las carpas de O Grove raciones de almejas, mejillones, nécoras, percebes, zamburiñas o centollos preparados al momento por los propios habitantes de la villa.
Gastronomía, tradición y turismo
La Fiesta del Marisco nació en los años sesenta como iniciativa de pescadores y vecinos para promocionar la riqueza marina de la zona. Lo que entonces fue un modesto encuentro local se ha transformado en un festival gastronómico de referencia, que llena hoteles y restaurantes de toda la comarca de O Salnés y atrae a turistas de dentro y fuera de España.
El evento se distingue por la calidad del producto y por un ambiente que combina tradición y modernidad: precios populares, servicio ágil en las carpas, actividades divulgativas y un programa paralelo de conciertos, exposiciones y concursos. No en vano, O Grove ha alcanzado el sobrenombre de “paraíso del marisco”, gracias a una materia prima que cada año sorprende a los visitantes.
Música y actividades
La programación de 2025 incluye un cartel musical gratuito con artistas de primer nivel como Siloé, La La Love You o León Benavente, que compartirán escenario con bandas locales. La música sonará hasta medianoche entre semana, y hasta bien entrada la madrugada los fines de semana.
Además, el programa integra competiciones deportivas, seminarios, bailes populares y actividades para familias, consolidando a la Fiesta como un evento transversal que trasciende lo gastronómico para convertirse en una celebración de la cultura gallega en todas sus facetas.
La declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional ha reforzado la proyección de este evento. Para O Grove, la cita supone un impulso económico y turístico y un escaparate de su vinculación con el mar y la excelencia gastronómica.