Turismo

Así es el pueblo más bonito del Camino de Santiago

Este pequeño pueblo gallego se ha hecho famoso no solo por su importancia en la ruta jacobea, sino también por su belleza única, que ha conquistado a todos los que han tenido la suerte de visitarlo

Así es el pueblo más bonito del Camino de Santiago
Así es el pueblo más bonito del Camino de SantiagoLos pueblos más bonitos de España

Ponte Maceira es uno de esos rincones de Galicia cuya belleza parece desafiar cualquier intento de descripción. Ubicado en el municipio de Negreira, a escasos 20 kilómetros de Santiago de Compostela, este pequeño pueblo de menos de 60 habitantes ha conquistado el corazón de quienes se atreven a recorrerlo. Con su puente medieval sobre el río Tambre, su entorno natural y sus históricas leyendas, Ponte Maceira se ha ganado un lugar entre los pueblos más bonitos de Galicia, siendo además parte del selecto grupo de los Pueblos Más Bonitos de España.

El principal atractivo de Ponte Maceira es su emblemático puente medieval, el Ponte Vella, que data del siglo XII. Aunque ha sido reformado en el XVIII, su estructura de sillería y sus cinco arcos principales se mantienen como testigos de la historia. El puente es no solo un símbolo de la aldea, sino también de la ruta jacobea, pues, según una leyenda popular recogida en el Códice Calixtino, el puente jugó un papel crucial en la huida de los discípulos de Santiago del ejército romano. La leyenda cuenta que, tras cruzar el puente, los discípulos presenciaron cómo este se derrumbaba, dificultando el paso de los romanos y permitiendo su escape.

Más allá de las leyendas, el puente ha sido testigo de momentos históricos importantes, como la batalla de Altamira, que tuvo lugar en sus cercanías en el siglo XII, cuando se enfrentaron las tropas del arzobispo Diego Gelmírez contra las fuerzas de la nobleza gallega.

Un viaje en el tiempo

Además de su famoso puente, Ponte Maceira es hogar de otros encantos que revelan su historia y su conexión con la Galicia más tradicional. La capilla de San Brais, que se alza junto al puente, data del siglo XVIII y fue ampliada en el siglo pasado. Desde aquí, el recorrido nos lleva hasta el Pazo de Baladrón, una edificación de estilo modernista construida en los años 40 que, aunque de propiedad privada, puede ser admirada desde el exterior.

Recorriendo el pueblo, encontramos los molinos harineros, que en su día fueron un motor clave para la economía local. Estos molinos, restaurados con cariño, ofrecen una visión fascinante de la vida rural gallega. En uno de ellos, actualmente funciona un restaurante, donde los visitantes pueden descansar mientras disfrutan de la serenidad del entorno.

Ponte Maceira no solo enamora por su arquitectura, sino también por su entorno natural. El río Tambre, con su fuerza arrolladora, conforma una presa natural que da vida a una de las vistas más espectaculares del pueblo. Desde el puente, se puede disfrutar de la belleza del paisaje, y aquellos más aventureros pueden optar por descender hasta la orilla para admirar la fuerza de las aguas y la vegetación circundante.

Vista del puente de Ponte Maceira
Vista del puente de Ponte MaceiraFlickr

Además, el municipio cuenta con numerosas rutas de senderismo que permiten explorar los paisajes a su alrededor. Estos caminos, que serpentean por la ribera del río, son perfectos para perderse en la naturaleza y disfrutar de la paz y el silencio que solo un lugar como Ponte Maceira puede ofrecer.

Un destino imprescindible en el Camino de Santiago

Ponte Maceira es también una parada obligada para los peregrinos del Camino de Santiago, ya que forma parte de la ruta que conecta Santiago con Finisterre. La cercanía con la ciudad compostelana hace que, además de ser un destino turístico por derecho propio, sea un punto de descanso ideal para aquellos que recorren el famoso Camino. No es raro encontrarse con caminantes que, después de días de recorrido, se detienen a disfrutar de este rincón gallego lleno de historia y encanto.