Salud infantil

Así será Murallalandia, el parque infantil del Hospital de Lugo inspirado en la muralla romana

Torres de vigilancia transformadas en toboganes, un puente levadizo o un túnel subterráneo buscan humanizar la hospitalización infantil

Entrada del Hospital Universitario Lucus Augusti.
Entrada del Hospital Universitario Lucus Augusti. Wikipedia

Lugo, hoy, fue Lucus Augusti en un tiempo no tan lejano. En ese que dejó a la ciudad vinculada con Roma para siempre. De aquella época, es, claro, la muralla que conforma, casi en solitario, el imaginario colectivo de la urbe. Un espacio que se configura, dos mil años después, como la estructura romana de estas características mejor conservada en el mundo.

Una muralla que, más allá de su valor histórico, sigue dando vida a la ciudad, y a sus proyectos. Es el caso de la nueva iniciativa que se está tomando vida en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) de Lugo, que busca transformar la experiencia de los niños hospitalizados.

Se trata de Murallalandia, un parque infantil temático inspirado en la muralla romana de Lugo, diseñado para entretener a los pequeños pacientes en un entorno educativo, inclusivo y terapéutico.

Concebido como un espacio que une la historia local con el juego, Murallalandia busca humanizar la hospitalización, reduciendo el estrés y la ansiedad de los niños y sus familias. Su diseño evoca la muralla lucense con elementos arquitectónicos romanos convertidos en zonas de juego, donde los más pequeños puedan aprender sobre su propio patrimonio mientras disfrutan de un rato de ocio.

Un parque inspirado en la historia de Lugo

El diseño del parque infantil de HULA no es una mera casualidad: cada elemento ha sido pensado para reflejar el pasado romano de la ciudad. Torres de vigilancia transformadas en toboganes, un puente levadizo que une diferentes áreas de juego, un túnel subterráneo que simula antiguos pasadizos romanos, y hasta mosaicos interactivos con símbolos de la época forman parte del innovador concepto de Murallalandia.

Además, el parque contará con un huerto romano, donde los niños podrán conocer plantas medicinales y aromáticas utilizadas en la antigüedad, combinando así el aprendizaje con el contacto con la naturaleza.

Un proyecto terapéutico

Pero el impacto de Murallalandia va más allá del entretenimiento. El parque está diseñado para estimular el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, utilizando el juego como herramienta terapéutica. La posibilidad de interactuar con su entorno y con otros niños les ayudará a mejorar sus habilidades sociales, al tiempo que les permite distraerse de la rutina hospitalaria.

Ahora bien, Murallalandia no se limitará solo a ser un parque infantil estático, sino que se convertirá en un espacio dinámico donde se llevarán a cabo diversas actividades. Talleres de arqueología, cuentacuentos con temática romana, manualidades con materiales reciclados e incluso visitas guiadas a la Muralla de Lugo son algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha para enriquecer la experiencia de los niños ingresados.

Ahora falta lo más importante, el dinero para poder completar su desarrollo. No en vano, Murallalandia es un proyecto solidario en el que, además del propio HULA, participan la fundación del Banco Mediolanum (Aproxima), la Fundación Capaces y la Fundación Breogán.

Para completar su presupuesto son necesarios donativos que se pueden realizar a través de la plataforma migranodearena.org y que se sumarán a fondos que los promotores reúnan a través de actividades.