Rutas turísticas

Así es un viaje entre acantilados, faros y playas salvajes por los cabos de O Morrazo

Este itinerario conecta la ría de Pontevedra con la de Vigo, atravesando algunos de los paisajes más emblemáticos y salvajes de la península de O Morrazo

Así es un viaje entre acantilados, faros y playas salvajes por los cabos de O Morrazo
Así es un viaje entre acantilados, faros y playas salvajes por los cabos de O MorrazoTurismo Rías Baixas

Entre los extremos de la ría de Pontevedra y la de Vigo se extiende la ruta costera que une el cabo Udra con el cabo Home, atravesando los parajes naturales de la península de O Morrazo. Este trayecto, que sigue de cerca la línea atlántica y se asoma al Parque Nacional das Illas Atlánticas, resume en pocos kilómetros toda la esencia de las Rías Baixas.

El punto de partida es el cabo Udra, en el municipio de Bueu, una pequeña península que no supera los 86 metros de altitud, pero que encierra una riqueza natural y paisajística extraordinaria. Integrado en la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación, Udra ofrece una combinación de matorrales costeros, formaciones rocosas de interés científico y playas escondidas. Allí se puede visitar un Aula da Natureza que permite conocer mejor este entorno privilegiado.

Vista sobre las Rías Baixas
Vista sobre las Rías BaixasTurismo de Galicia

Desde Udra, la ruta se adentra hacia el interior de O Morrazo atravesando zonas habitadas que reflejan el carácter residencial de las Rías Baixas, hasta alcanzar Aldán, un enclave marinero con una ría tan pequeña como encantadora, famosa por sus mejillones y sus aguas cristalinas. Su geografía protegida esconde calas tranquilas y una larga tradición pesquera.

El itinerario sigue en dirección a O Hío, donde el cruceiro que preside su iglesia parroquial recuerda que también estamos en tierra de honda raigambre cultural. Desde allí, un desvío nos acerca a las playas de Nerga o Barra antes de adentrarnos en la Costa da Vela, una de las zonas más agrestes y salvajes del litoral gallego. Este espacio también está protegido por su alto valor ecológico y forma parte de la Red Natura 2000.

La escultura de A Buguina, una caracola diseñada por el artista Lito Portela, marca la entrada al tramo final del recorrido. Desde este punto, el camino se convierte en una pista de tierra elevada sobre los acantilados que conduce directamente a Cabo Home.

Faro de Cabo Home
Faro de Cabo HomeTurismo de Galicia

Cabo Home es el gran hito final del recorrido. Con tres faros en apenas dos kilómetros (el esbelto faro blanco de Punta Subalvivo, el faro rojo de Punta Robaleira y el de Punta Subrido) este paraje ofrece unas vistas privilegiadas sobre las islas Cíes, más cercanas desde aquí que desde ningún otro punto de la costa. La playa de Melide, resguardada por un bosque de pinos, completa el espectáculo natural de este entorno que combina acantilados atlánticos, bosques, playas y el embrujo del océano.