Cargando...

Navidad 2025

La ciudad más navideña de España: Tiene 11 millones de luces y un barco gigante

La gran ciudad gallega vuelve a acaparar las redes tras el encendido de su espectacular iluminado de navidad

La ciudad más navideña de España: Tiene 11 millones de luces y un barco gigante La RazónLa Razón

Vigolo logra otro año más. Doce millones de luces led, un alcalde muy televisivo, mercadillos que se multiplican y atracciones infantiles más repartidas prometen hacer de este diciembre 2025 unas navidades inolvidables.

La ciudad olívica se llena de luces navideñas, arboles decorativos, figuras luminosas y melodías festivas que crean un ambiente único para toda la familia. Además, los mercadillos de Navidad en Vigo, la nieve artificial, y las atracciones temáticas garantizan diversión para grandes y pequeños.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, el Concello de Vigo inaugura un año más la temporada con la promesa de ser uno de los lugares más iluminados de la Península Ibérica, atrayendo a miles de visitantes que buscan disfrutar de la Navidad en Galicia.

Once millones de luces LED

La gran urbe gallega se transforma por completo con más de 11,5 millones de luces LED que iluminan 420 calles y plazas, creando un ambiente festivo que encanta tanto a visitantes como a locales. Desde los primeros días de diciembre, Vigo desplegará un espectáculo de luces y decoraciones que convertirá cada rincón en un escenario digno de la Navidad más soñada.

En la emblemática "Porta do Sol" se alza ya su icónico árbol gigante, iluminado por miles de luces y acompañado por un renovado espectáculo de luz y sonido que cautiva a todos los que lo contemplan.

Árbol de Navidad, Vigo 2025Concello de VigoConcello de Vigo

Pero no es solo el árbol el que atrae las miradas: la ciudad entera se viste de gala. Más de 1.100 arcos ornamentales decoran calles y plazas, junto a miles de motivos luminosos y alrededor de 2.600 árboles iluminados.

Por toda la ciudad emergen figuras 3D de gran tamaño, con una altura aproximada de tres metros, que ofrecen un toque de fantasía y tridimensionalidad al paisaje urbano. Algunos de estos elementos lumínicos están diseñados para que el público pueda atravesarlos. Calles como Policarpo Sanz, Gran Vía y García Barbón acogen instalaciones que no solo brillan, sino que se viven por dentro, creando pasillos y túneles de luz.

En plazas estratégicas y rotondas, pérgolas y paraguas luminosos completan la decoración, aportando una atmósfera envolvente que fusiona arte, ingenio y emoción.

El invierno cobra vida en cada rincón

La Navidad en Vigo no solo se vive con luces y decoraciones, sino también a través de espectaculares elementos expositivos que llenan la ciudad de magia, cultura y diversión para todas las edades.

Este 2025, la Casa das Artes se viste de Navidad para acoger el Belén Monumental "Camiño a Belén", una exposición organizada por el Concello de Vigo que transporta a los visitantes a la tradición navideña con una recreación minuciosa del nacimiento de Jesús y su entorno, en un recorrido lleno de detalle y encanto que emociona tanto a pequeños como a adultos.

Además del belén, los visitantes podrán disfrutar de bolas luminosas y bosques navideños, que crean escenarios perfectos para fotografías memorables y paseos llenos de color.

La ciudad también se transforma en un poblado navideño donde los visitantes pueden pasear entre casas y decoraciones típicas de estas fechas, y subirse al Tren de la Navidad, un viaje lleno de luces y fantasía que permite recorrer la ciudad de manera lúdica y divertida.

Paseando entre magia y tradición

Los mercados navideños de Vigo se han convertido en una parada imprescindible para quienes quieren sumergirse en el auténtico espíritu festivo.

Entre ellos, el Cíes Market, ubicado en la Plaza de Compostela, destaca por su amplia oferta de productos navideños, artesanías únicas, regalos especiales y delicias gastronómicas que deleitan a todos los visitantes.

Cíes Market, Vigo 2025Concello de VigoConcello de Vigo

Otro mercado que no puedes perderte es el Mercado de Navidad del Calvario, situado en la zona peatonal de O Calvario. Este espacio ofrece una selección de productos artesanales elaborados por creadores locales, en un ambiente acogedor y lleno de encanto.

Diversión sin límites: las atracciones navideñas de Vigo

La ciudad ofrece un abanico de atracciones que combinan tradición, emoción y experiencias únicas:

En la Porta do Sol, el Carrusel Mágico transporta a los visitantes a la nostalgia de los tiovivos clásicos venecianos, mientras que un photocall con Papá Noel permite capturar recuerdos imborrables.

Para quienes buscan diversión sobre ruedas, los coches de choque y la pista de karts en Samil prometen adrenalina tanto para niños como para adultos.

Además, la magia de la Navidad se extiende también al aire y al agua. La noria gigante ofrece vistas espectaculares de la ciudad iluminada, mientras que "o Barco do Nadal" recorre la ría proporcionando una perspectiva única de Vigo en su versión más luminosa y festiva.

Barco do Nadal, Vigo 2025Concello de VigoConcello de Vigo

Para disfrutar del ambiente navideño desde otra perspectiva, el Nadal Bus, un autobús turístico, recorre los principales elementos decorativos y luces de la ciudad, creando un paseo lleno de encanto y comodidad.

Sobre hielo, la pista de patinaje en Samil permite a grandes y pequeños deslizarse en un entorno seguro y cubierto, mientras que los parques de atracciones infantiles ofrecen actividades y juegos para toda la familia.

Dos recorridos distintos del Tren de Navidad, uno por la Plaza Independencia y otro por la Plaza de Compostela, permiten admirar la iluminación y la decoración navideña de Vigo de manera lúdica y entretenida, convirtiendo cada paseo en una experiencia mágica.

Unas navidades muy rentables

El turismo navideño en Vigo no solo se limita a la contemplación de sus luces.

La Navidad se ha consolidado como un motor económico clave para Vigo, especialmente en sectores como la hostelería, restauración, comercio y transporte. Cada año, el despliegue de luces, mercadillos, exposiciones y atracciones genera un incremento notable en el flujo de visitantes, lo que se traduce en una mayor ocupación hotelera y un aumento del gasto medio por turista.

Por ejemplo, los hoteles en primera línea de luces suelen alcanzar niveles de ocupación cercanos al 100 % durante los picos de demanda en festivos nacionales, fines de semana y vacaciones escolares, según datos de la Asociación de Hostelería de Vigo (Ahosvi).

Los establecimientos invierten en decoración, servicios especiales y experiencias temáticas para atraer visitantes, y estos gastos tienen un retorno directo a través de reservas, restauración y consumo dentro del alojamiento.

Además, los mercados navideños y la venta de productos artesanales o gastronómicos permiten a comerciantes y emprendedores locales aumentar sus ingresos en una época en la que la afluencia de visitantes es muy alta. La combinación de consumo en ocio, gastronomía, compras y experiencias convierte la Navidad en Vigo en un evento altamente rentable para la economía local.

En términos globales, los expertos estiman que cada euro invertido en iluminación, decoración y actividades navideñas se traduce en varios euros de retorno económico, gracias al incremento del turismo nacional y regional, la promoción de la ciudad y el efecto multiplicador en comercios, hostelería y transporte.