
Conflicto laboral
A Coruña suma 40 días de huelga de basura con nuevos incendios y tres personas atendidas
Otro fuego iniciado en un contenedor se extendió a la fachada de un edificio siendo necesario un equipo médico para algunos vecinos

Hace 40 días, coincidiendo con la celebración de la fiesta más esperada en A Coruña, la de la noche de San Juan, la ciudad se introducía en lo que, finalmente, ha derivado en una especie de pesadilla veraniega: una huelga de basura que ha llevado a decretar la emergencia sanitaria mientras que, pese a la contratación exprés de un servicio de recogida, se acumulan los olores y los residuos por toda la ciudad.
Incomodidad a la que se suma el vandalismo, que viene materializándose desde hace semanas en la quema de contenedores y que esta pasada se ha saldado con tres personas que necesitaron atención médica al presentar síntomas por inhalación de humo.
En este sentido, el 112 Galicia informa hoy de que el último incendio del conflicto coruñés se registró de madrugada en la calle Ramón del Cueto. El fuego se inició en un contenedor y se extendió a la fachada de un edificio, afectando a tres vecinos que fueron atendidos por un equipo médico, si bien no fue necesaria su evacuación.
Asimismo, también ardieron otros tres contenedores más en las calles Faro y Napoleón Bonaparte. De este modo, desde el inicio del conflicto, el 24 de julio, han ardido 150 contenedores, lo que supone un coste a las arcas municipales de casi 400.000 euros.
Denuncia a la Fiscalía
Mientras tanto, el Ayuntamiento coruñés presentó esta semana una denuncia ante Fiscalía para que investigue estos actos vandálicos y el paro de los trabajadores, que consideran ilegal porque ninguno secunda la huelga pero las calles siguen llenas de basura.
La empresa Valoriza, contratada como refuerzo, ha retirado de las calles 396 toneladas de residuos en una semana.
No obstante, la basura continúa apilándose al ser necesario más servicios. En este sentido, durante la última jornada no hubo recogida en los barrios de Matogrande-Eirís y Mesoiro-Feáns-Valaire.
Mientras, en A Sardiñeira-Elviña fue de un 10%; en Os Rosales-Labañou, un 15%; en Os Mallos, un 30%; y un 35%, en Monte Alto, Sagrada Familia, O Castrillón y Os Castros. Las cifras de retirada más elevadas se registraron en Cidade Vella y Ventorrillo-Agra do Orzán, con un 45%, así como en Pescaría-Centro y Estadio donde la recogida fue de un 100%.
En este marco, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, manifestaba ayer que el Ayuntamiento no va a “ceder al chantaje” de esta de huelga indefinida convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL).
✕
Accede a tu cuenta para comentar