
Tribunales
La familia de Samuel Luiz recurrirá ante el Supremo la absolución de uno de los condenados
La acusación particular se adherirá al recurso y la Fiscalía estudia aún si lo presentará tras el giro judicial del TSXG

La familia de Samuel Luiz ha anunciado que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que absolvió a Alejandro Míguez, uno de los cuatro condenados por el crimen ocurrido en julio de 2021 en el paseo marítimo de A Coruña. La decisión llega apenas 24 horas después de que se conociese el fallo del alto tribunal gallego, que ha revocado la condena de diez años de prisión por complicidad en el asesinato que le había sido impuesta en primera instancia.
“Respetamos pero no compartimos sus argumentos”, ha manifestado la abogada de la familia, quien ha confirmado a Europa Press que ya trabajan en la presentación del recurso ante el Supremo. A su juicio, la resolución de la Sala de lo Civil y Penal del TSXG incurre en una interpretación errónea de los hechos y vulnera el derecho de las víctimas a una tutela judicial efectiva.
La Fiscalía, por su parte, continúa estudiando el contenido de la sentencia para decidir si presenta también un recurso. Desde el Ministerio Público han ratificado que todavía no se ha adoptado una decisión definitiva al respecto.
Por otro lado, el colectivo LGTBI+ Alas Coruña, que ejerce la acusación particular en el caso, ha mostrado su apoyo absoluto a la familia y ha anunciado que se adherirá al recurso "en lo que necesiten".
El fallo y sus implicaciones
El TSXG absolvió a Alejandro Míguez al entender que no existían pruebas concluyentes sobre su participación directa en la brutal paliza que acabó con la vida del joven enfermero. En su auto, el tribunal subraya la falta de indicios que acrediten que el acusado se sumó a la agresión ni que actuara con dolo. Además, incide en que durante el juicio no se logró desmontar la presunción de inocencia, uno de los pilares fundamentales del derecho penal.
En cambio, el alto tribunal gallego ratificó las penas impuestas a los otros tres implicados: Diego Montaña fue condenado a 24 años como autor del asesinato con el agravante de discriminación por la orientación sexual de la víctima; Alejandro Freire recibió una pena de 20 años también como autor del crimen; y Kaio Amaral Silva fue sentenciado a 20 años por el asesinato y un año adicional por el robo del teléfono móvil de Samuel Luiz.
Reacción
La decisión del TSXG parece haber reavivado el dolor en el entorno de Samuel Luiz y en otros sectores sociales que siguen considerando este crimen como un caso paradigmático de violencia homófoba.
Con la mirada ahora puesta en el Tribunal Supremo, la familia y las entidades que han acompañado el proceso confían en que se revierta una decisión judicial que consideran injusta. La batalla legal, tres años después de los hechos, aún no ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar