Innovación

Galicia creará en 2026 una fundación público-privada para impulsar un nuevo modelo de investigación forestal

La entidad potenciará la innovación, la sostenibilidad y la industrialización de la madera

Alfonso Rueda durante el acto de hoy.
Alfonso Rueda durante el acto de hoy. Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este martes que el Gobierno gallego constituirá en 2026 una fundación de colaboración público-privada destinada a apoyar el desarrollo de un nuevo modelo de investigación forestal en Galicia. El anuncio se produjo durante la celebración del V Encuentro Intersectorial del Ecosistema Forestal de Galicia, Piñeiros 25, un foro en el que el mandatario autonómico subrayó la voluntad de la Xunta de “impulsar la innovación en un sector estratégico” y avanzar hacia “un monte diverso, productivo, que genere empleo y riqueza en Galicia”.

Acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, Rueda destacó que la futura fundación estará abierta a la participación de todas las empresas interesadas, con el objetivo de consolidar una industria forestal fuerte y competitiva a nivel europeo.

La nueva entidad tendrá dos ejes centrales de actuación: por un lado, la mejora, conservación y cuidado de las especies forestales; y por otro, la industrialización de los productos derivados de la madera, aprovechando las oportunidades que ofrece en sectores como la construcción y la rehabilitación. “La madera es un elemento constructivo de futuro que debemos consolidar tanto en las nuevas edificaciones como en la recuperación del patrimonio edificado”, destacó el presidente.

Además de este nuevo instrumento, Rueda recordó que la Xunta mantiene su apoyo al sector con ayudas específicas para la modernización de las empresas y aportaciones destinadas a tratamientos fitosanitarios frente a las plagas. La salud del monte, recalcó, “es una prioridad para el Gobierno gallego”, y así lo reflejan los presupuestos autonómicos de 2026, que incluirán una partida de casi ocho millones de euros para tratamientos y actuaciones sanitarias, más del doble de lo previsto en las cuentas de 2025.

Galicia, referente forestal en España

El presidente incidió en que la industria forestal y de la madera es “uno de los motores de la economía gallega” y que sitúa a Galicia como referente estatal en este ámbito. La comunidad concentra más de la mitad de las talas de madera de toda España, genera cerca de 20.000 empleos y alcanza una facturación anual superior a los 2.500 millones de euros.

“Por lo que representa en términos de PIB, de creación de empleo en el rural y por su capacidad de unir tradición e innovación, el sector de la madera es una parte esencial de esa Galicia Calidade que queremos proyectar al mundo”, señaló Rueda.

El presidente también subrayó la relevancia de la colaboración público-privada no solo para fomentar la innovación y la sostenibilidad, sino también para reforzar la prevención de incendios forestales. Recordó que un monte bien ordenado y aprovechado reduce el riesgo de fuegos y avanzó que, en las próximas semanas, la Xunta publicará la actualización del inventario forestal, una herramienta clave para seguir mejorando la gestión y la ordenación del territorio.

Con esta hoja de ruta, el Ejecutivo autonómico aspira a reforzar el liderazgo de Galicia en la industria forestal europea, situando la investigación, la sostenibilidad y la transformación industrial en el centro de su estrategia para el monte gallego del futuro.