
Innovación
Galicia estrena la línea de comunicación cuántica más larga de España
La conexión une 120 kilómetros entre Santiago y Vigo y permitirá enviar información imposible de hackear

La ciencia gallega ha dado hoy un paso histórico. Galicia cuenta ya con la línea de comunicación cuántica terrestre más larga de España y una de las más extensas de Europa: 120 kilómetros de fibra óptica que conectan Santiago de Compostela y Vigo, en concreto el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y el Vigo Quantum Communication Center (VQCC).
El proyecto, puesto en marcha este jueves con la participación del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y el rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, marca un hito en la ciberseguridad: por primera vez en España, dos ciudades estarán unidas por un canal de comunicación basado en tecnología cuántica, que permite intercambiar datos de forma completamente segura.
La clave está en la llamada Distribución Cuántica de Claves (QKD), un sistema que aprovecha las leyes de la física cuántica —no la informática tradicional— para cifrar la información. En este tipo de conexión, los datos viajan a través de partículas de luz llamadas fotones, imposibles de copiar o interceptar sin ser detectadas.
En otras palabras: si alguien intentara espiar la comunicación, el simple hecho de intentarlo alteraría la señal, avisando de inmediato a los usuarios.
“Éste es un avance que prepara a Galicia para la era de los ordenadores cuánticos, cuando los métodos actuales de cifrado dejarán de ser seguros”, explicó el conselleiro Román Rodríguez. La línea permitirá, inicialmente, proteger las comunicaciones entre Santiago y Vigo, pero se extenderá más adelante a otras redes de investigación gallegas y se conectará a la EuroQCI, la futura red europea de comunicaciones cuánticas seguras.
Qué permitirá esta “autopista cuántica”
Las aplicaciones de esta tecnología son enormes. Podrá utilizarse para proteger infraestructuras críticas —como redes eléctricas o sistemas de tráfico aéreo—, asegurar transacciones bancarias y datos médicos, o blindar las comunicaciones de empresas y administraciones públicas.
También podría aplicarse en sectores estratégicos como la energía o la industria farmacéutica, donde la confidencialidad de los datos es esencial.
El sistema, diseñado por investigadores del CESGA con asesoramiento del VQCC, ha supuesto una inversión superior a 850.000 euros, financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aportaciones de la Xunta de Galicia. El equipamiento fue adquirido con apoyo de Red.es y RedIRIS, la red académica y científica española.
La instalación se enmarca en un convenio de 4 millones de euros entre Red.es y el CESGA, que busca mejorar las infraestructuras científicas y tecnológicas de Galicia. Gracias a ese acuerdo, se desplegó esta fibra óptica de 120 kilómetros con propiedades especiales que permiten transmitir señales cuánticas sin interrupciones ni amplificadores, algo fundamental para mantener la integridad de la información.
En la presentación participaron también la subdirectora de RedIRIS, Esther Robles, la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, y el director del CESGA, Lois Orosa.
Por qué es un logro técnico sin precedentes
Hasta ahora, las pruebas con enlaces cuánticos en España se habían limitado a distancias cortas, en ciudades como Madrid o Barcelona, con conexiones de unos 40 kilómetros.
Alcanzar los más de 100 kilómetros era un reto importante: la luz se debilita al recorrer largas distancias, y en este tipo de comunicaciones no se pueden usar amplificadores, porque destruirían la información cuántica.
Para superar ese obstáculo, los ingenieros gallegos emplearon detectores de fotones superconductores, capaces de trabajar a temperaturas de 270 grados bajo cero, y desarrollaron soluciones innovadoras que reducen las pérdidas de señal. El resultado es una red más estable, rápida y segura, que coloca a Galicia y a España a la vanguardia de la comunicación cuántica en Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar