
Sanidad pública
Galicia impulsa su candidatura para formar parte de la red europea de centros oncológicos de referencia
El objetivo es que en 2030 el 90% de los pacientes que lo necesiten puedan ser tratados en este tipo de infraestructuras

Galicia ha manifestado su interés en integrarse en la red europea de centros de referencia contra el cáncer, una acreditación que situaría a la comunidad en la vanguardia de la lucha contra esta enfermedad, combinando atención, investigación, educación y formación oncológicas.
Así lo ha anunciado hoy el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en la jornada Comprehensive Cancer Center: presente y futuro, celebrada en la Consellería de Sanidad.
El titular del departamento autonómico ha agradecido a la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sergas la organización de este evento, que contó con la participación de referentes en la investigación del cáncer, como Jesús García Mata, presidente de la Sociedad Oncológica de Galicia y jefe de servicio de Oncología Médica del CHUO; Josep M. Borrás, coordinador científico de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud e investigador en CraNE y Joint Action EUCCCNetwork; y Joan Pradés, investigador del Institut Catalá de Oncología.
Galicia y el Plan Europeo
La acción conjunta CraNE, promovida por la Comisión Europea, representa un paso clave para la creación de una red de centros oncológicos de referencia a nivel europeo. Su objetivo es reducir desigualdades en la atención contra el cáncer y mejorar la investigación.
Galicia, como ha explicado Caamaño, comparte los fines de esta iniciativa, alineados con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que busca garantizar un acceso equitativo a diagnósticos y tratamientos oncológicos avanzados.
En este sentido, se prevé que para el año 2030, el 90% de los pacientes que lo necesiten sean tratados en centros de referencia europeos. En este contexto, la Xunta ha reafirmado su compromiso para lograr la acreditación que integre a Galicia en esta red internacional de excelencia oncológica.
El cáncer en Galicia
Durante su intervención, Gómez Caamaño ha destacado que Galicia está dando pasos firmes en la lucha contra el cáncer, organizando su estrategia en torno a tres ejes fundamentales: detección precoz, diagnóstico preciso y acceso equitativo a tratamientos de vanguardia.
En este sentido, la comunidad cuenta con la Estrategia de Gestión del Cáncer en Galicia y la Estrategia de Oncología de Precisión como hojas de ruta.
Asimismo, la sanidad pública gallega ha consolidado programas de cribado poblacional para la detección temprana del cáncer de mama, cérvix y colorrectal, al tiempo que ha puesto en marcha programas piloto para la detección de cáncer de pulmón y próstata.
Galicia también ha desarrollado vías rápidas de diagnóstico, que reducen los tiempos entre la sospecha clínica y la primera valoración especializada. A esto se suma el Comité Molecular de Tumores, una herramienta clave para acercar un enfoque de oncología de precisión a los casos más complejos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar