
A Coruña
Inés Rey saca adelante los presupuestos de A Coruña tras no prosperar una moción de censura
Las cuentas, que contemplan inversiones en movilidad, barrios y vivienda, entrarán en vigor en abril tras el periodo de exposición pública

Los presupuestos de A Coruña para 2025, que ascienden a 379 millones de euros, quedaron aprobados este miércoles tras expirar el plazo para que la oposición presentase una moción de censura contra la alcaldesa Inés Rey, quien no superó la cuestión de confianza vinculada a las cuentas el pasado 11 de febrero. Al no prosperar ninguna iniciativa de censura por parte del PP y el BNG, las cuentas municipales han sido validadas de forma automática.
Aunque la entrada en vigor efectiva de los presupuestos se producirá en abril, tras finalizar el período de exposición pública y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), A Coruña cuenta desde la medianoche del miércoles con unas cuentas aprobadas.
Las nuevas cuentas presentan un ligero incremento respecto a 2024, con cuatro millones más que el ejercicio anterior. Entre las principales inversiones destacan 71 millones de euros destinados a diferentes proyectos, como la integración de terrenos portuarios dentro del plan Coruña Marítima, la remodelación del Estadio de Riazor o la rehabilitación del edificio La Terraza, futura sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).
Otra de las novedades de las cuentas es la inclusión de 2,5 millones de euros procedentes de la tasa turística que se aplicará desde junio. Asimismo, se han destinado partidas para la creación de una red de oficinas de atención ciudadana, la promoción de vivienda, la instalación de parques infantiles y un plan de barrios con una inversión total de 53,7 millones de euros hasta abril de 2027.
La alcaldesa, que se vio obligada a someterse a la cuestión de confianza tras no contar con el apoyo del BNG para aprobar las cuentas, defendió en su momento la necesidad de sacar adelante unos presupuestos que, a su juicio, "responden a las necesidades de la ciudad". Aunque el PP manifestó su disposición a apoyar una moción de censura, el BNG descartó esa posibilidad, lo que facilitó la aprobación definitiva de las cuentas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar