Furtivismo

La lucha contra el furtivismo en Galicia se salda con 227 denuncias y 24 detenidos en el último año

Pese a la reducción de efectivos, la unidad mantiene su labor de control y vigilancia para proteger los recursos marinos y garantizar la legalidad en el sector

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia (UPA) de la jefatura de A Coruña decomisaron 38 kilos de erizo y 20 de percebe, así como diverso material usado para el furtivismo 16/01/2025
La lucha contra el furtivismo en Galicia se salda con 227 denuncias y 24 detenidos en el último añoEuropa Press

La Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) intensificó en el último año su lucha contra el furtivismo, el marisqueo ilegal y la pesca sin autorización, un esfuerzo que se tradujo en 227 denuncias y la detención de 24 personas. A través de 808 dispositivos desplegados en el territorio, la unidad llevó a cabo 711 inspecciones y controló 130 vehículos en operativos coordinados con la Consellería do Mar.

El balance de actuaciones refleja una disminución de la actividad ilegal, atribuida a la presión policial y a la profesionalización creciente de los agentes implicados. La UPA, junto a la Subdirección Xeral de Gardacostas, ha mejorado su conocimiento de las prácticas de los mariscadores furtivos, lo que ha permitido optimizar la eficacia de sus intervenciones.

Uno de los pilares clave de esta labor es el Grupo Operativo de Actividades Subacuáticas (GOAS), compuesto por cinco policías y un inspector, cuya misión es combatir el furtivismo y proteger los recursos marinos. Este grupo también ha colaborado con otros cuerpos de seguridad en inspecciones y en la búsqueda de personas desaparecidas en entornos acuáticos, lo que ha generado una creciente demanda de sus servicios por parte de unidades especializadas de la Policía Nacional.

Entre las actuaciones más relevantes del año pasado destaca la denominada operación Capilla, realizada en colaboración con la Comisaría General de Policía Judicial, el servicio de Gardacostas y la Policía Marítima de Portugal. Esta operación permitió incautar más de una tonelada de marisco, 79.000 euros en efectivo y un arma de fuego, y se saldó con 14 personas investigadas por presunta pertenencia a una organización criminal.

La UPA también ha desempeñado un papel crucial en la protección del patrimonio arqueológico sumergido, colaborando con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y la Unidad de Buceo de la Armada. Entre sus intervenciones destacan la recuperación de materiales arqueológicos en la costa de Corcubión y la supervisión del pecio del galeón Giacomo de Galizia, hundido en el siglo XVI en Ribadeo.

Por otro lado, la unidad también ha participado en operativos de seguridad como la localización de fondeos ilegales de marisco y la búsqueda de pruebas en investigaciones criminales. En una de sus inmersiones, halló un revólver en el marco de la investigación de una desaparición en el puente de Gundián, en Vedra.

El trabajo de la UPA, en coordinación con la Consellería do Mar, se enfoca en evitar la extracción, venta, transporte y distribución ilegal de productos marinos, garantizando la seguridad alimentaria y la preservación del ecosistema. Sus operativos abarcan delitos contra la fauna y la flora, la salud pública, falsedad documental y tráfico de género corrompido, entre otros.