
Violencia de género
Más de 7.700 gallegas recibieron ayudas contra la violencia machista en las últimas dos décadas
El presupuesto acumulado desde 2006 se eleva hasta los 60 millones de euros

Desde 2006, más de 7.700 mujeres en Galicia han recibido ayudas económicas mensuales destinadas a víctimas de violencia de género, con un presupuesto acumulado de 60 millones de euros.
Así lo ha desvelado hoy el director general de Lucha contra la violencia de género, Roberto Barba, en su intervención ante la Comisión de Sanidad, Política Social y Empleo del Parlamento gallego, en respuesta a una pregunta de la diputada del PPdeG Raquel Arias.
Barba ha destacado que Galicia se ha consolidado como un "referente" en la lucha contra la violencia de género, con una legislación propia vigente desde 2007 que ha sido modificada en varias ocasiones para ofrecer mayor protección a las víctimas.
Entre los cambios más relevantes, se incluye la ampliación de la ley para cubrir a las víctimas de trata de seres humanos, así como el reconocimiento de la violencia vicaria y digital.
Uno de los avances legislativos, según explicó Barba, fue la inclusión de las mujeres explotadas sexualmente dentro del grupo de beneficiarias de estas ayudas.
Para acceder a ellas, es necesario, entre otros requisitos, contar con un informe del Ministerio Fiscal que acredite indicios de violencia de género o trata de seres humanos. Las ayudas varían entre 200 y 800 euros al mes, dependiendo de cada caso.
Barba también ha detallado la evolución del presupuesto destinado a estas prestaciones, que pasó de 1,3 millones de euros en 2007 a más de 5,6 millones en 2023.
Durante este periodo, se han gestionado más de 10.000 solicitudes, con un notable aumento en los últimos años, alcanzando 881 solicitudes en 2023, de las cuales se concedieron 688.
Asimismo, ha subrayado que estas ayudas son compatibles con otras prestaciones que puedan recibir las víctimas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar