
Última hora
Última hora de los incendios en España, en directo: focos activos y evacuados en Castilla y León, Galicia y Extremadura
El avance de las llamas ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas y ya se han registrado cuatro víctimas mortales

Una veintena de incendios forestales de nivel 2 continúan avanzando sin control en Castilla y León, Galicia y Extremadura, en lo que ya se considera la peor ola de fuegos en el país en al menos tres décadas. El avance de las llamas ha obligado a desalojar a más de 33.750 personas.
Desde el pasado 1 de junio, las autoridades han detenido a 33 personas e investigado a otras 93 por su presunta implicación en el origen de los incendios, que hasta ahora han dejado cuatro víctimas mortales.

Última hora de los incendios en España, en directo: focos activos y evacuados en Castilla y León, Galicia y Extremadura
Madrid: oleada de detenciones por los incendios en la región
En un momento en el que las cicatrices de los incendios son aún visibles en la región, las primeras detenciones no se han hecho esperar. En las últimas horas, al menos tres personas, en sendas localidades, han sido detenidas por provocar varios fuegos. Previsiblemente, no serán los últimos, teniendo en cuenta que las investigaciones siguen abiertas.
Así, el último susto se produjo el pasado martes en Arganda del Rey, después de tres conatos de incendio que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad, como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita. Afortunadamente, todos ellos fueron sofocados rápidamente.
Lee aquí lo que ocurre en Madrid
Un ganadero gallego predijo la ola de incendios en 2022: “Los pueblos arden porque no hay gente”
Hasta un total de 20 de incendios forestales de nivel 2 continúan activos y sin control en España, en lo que ya se considera la peor ola de fuegos en el país en al menos tres décadas. Las llamas están siendo especialmente devastadoras en Castilla y León, Galicia y Extremadura llevando a desalojar a más de 33.750 personas en total.
Los fuegos activos en Galicia son críticos y este miércoles otras 15.000 hectáreas fueron devoradas por el fuego, con lo que ya superan las 82.000.
Sigue leyendo el artículo
La UME mantiene el despliegue en el noroeste para controlar ocho incendios activos
La Unidad Militar de Emergencias (UME) sigue desplegada en el noroeste de España para combatir los incendios que todavía permanecen activos y fuera de control.
Actualmente, el cuerpo militar trabaja en ocho focos: Jarilla (Cáceres), Porto (Zamora), Larouco (Ourense), Anllares del Sil (León), Barniedo de la Reina, Oímbra, Yeres y Oencia.
El dramático momento de un equipo de Antena 3 Noticias atrapado por las llamas: "Que lo tenemos ahí"
Los medios de comunicación se han desplazado hasta los municipios más afectados para cubrir la última hora y, este martes, un equipo de Antena 3 Noticias Galicia, formado por la reportera Carmen Chao y el cámara Javier Cabrera, quedó atrapado tras su conexión con el informativo de las 21:00 horas en Bendollo, Quiroga (Lugo).
El momento quedó registrado por las cámaras de los teléfonos móviles y en ellas se podía escuchar la tensión que vivieron: "Que lo tenemos ahí".
Este miércoles, desde 'Espejo Público' han conectado con la reportera, quien ha detallado cómo vivieron la situación: "Realmente estábamos grabando todo lo que estaba sucediendo, porque las llamas se estaban avivando. Vimos mucho movimiento y nos dijeron que la situación se estaba complicando".
Pincha para ver el vídeo
El humo de los incendios de Cáceres y Castilla y León degrada la calidad del aire en Córdoba: mascarillas y precaución
La calidad del aire en Andalucía vuelve a estar comprometida este verano como consecuencia directa de los grandes incendios forestales que golpean al oeste de la Península. Según los modelos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la acumulación de monóxido de carbono y otras partículas contaminantes se intensificó en la madrugada del jueves en el norte de la provincia de Córdoba, especialmente en las comarcas de Los Pedroches y el Valle del Guadiato, así como en la propia capital cordobesa.
El origen de este episodio está en los incendios declarados en Cáceres y en Castilla y León, cuyas masas de humo se desplazan hacia el sur y se concentran en territorio andaluz debido a un fenómeno meteorológico adverso: la inversión térmica, que atrapa los contaminantes a baja altura e impide la entrada de aire fresco.
Continúa esta información aquí
Estas son las ocho carreteras siguen cortadas por incendios en Castilla y León y Extremadura
Ocho carreteras continúan cortadas este jueves debido a los incendios forestales, según ha informado la DGT en X. Siete de ellas se encuentran en distintas provincias de Castilla y León y una en Extremadura, afectando principalmente a vías secundarias. En León permanecen cerradas la LE-2703, LE-4212, LE-5228 y LE-7311; en Zamora la ZA-103 y la ZA-104; y en Palencia la P-217, todas en ambos sentidos.
En Extremadura sigue cortada la CC-224, que conecta los valles del Ambroz y del Jerte entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras, en sentido creciente de la kilometración. Las autoridades recomiendan precaución y desvíos alternativos mientras continúan las labores de control de los incendios.
Estas serán las zonas de España más castigadas por la DANA, donde se esperan precipitaciones acumuladas de 50 mm en una hora
España sigue en llamas pero algunos puntos del territorio van a recibir con ganas precipitaciones. La Aemet ya ha activado avisos meteorológicos amarillos y naranja para este jueves 21 de agosto, y prevé hasta 50 mm de lluvia acumulada en una hora en algunos puntos del tercio norte peninsular y Baleares.
La razón: la llegada de una DANA, que mantendrá en situación de inestabilidad toda esta zona, con predominio de cielos nubosos y precipitaciones que afectarán a amplias zonas. Tampoco se descartan tormentas en puntos del litoral sureste peninsular o del nordeste de Cataluña, sobre todo en el archipiélago balear, con probabilidad de que sean muy fuertes.
Lee más aquí
Bomberos combaten un incendio en Porto que se acerca a Moncabril, Ribadelago Viejo y Nuevo
Los equipos de extinción trabajaron intensamente durante esta última noche para contener el incendio forestal de Porto (Zamora), que avanza por el cañón del Cárdenas hacia las localidades de Moncabril, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo, sin que las llamas hayan alcanzado aún estas poblaciones evacuadas. La bajada de temperaturas y el aumento de la humedad nocturna facilitaron las labores de control en esta zona crítica.
La compleja orografía del terreno dificulta el uso de medios terrestres en los cañones del Cárdenas, del Tera y del Forcadura. Se prevé que a partir de las ocho de la mañana los medios aéreos puedan operar nuevamente, lo que ya permitió frenar parcialmente el avance de las llamas en jornadas anteriores.
Evacuación de hasta 100 personas en Igüeña (León) tras un incendio intencionado
La Guardia Civil desalojó durante la noche del miércoles la localidad leonesa de Igüeña debido al avance de un incendio, lo que provocó la evacuación de unas 100 personas. La Subdelegación del Gobierno ha señalado que la cercanía de las llamas obligó a tomar esta medida preventiva mientras los bomberos trabajaban para controlar la situación.
Aunque el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, informó de una evolución favorable en gran parte de los incendios activos de la provincia, confirmó que en Colinas del Campo de Martín Moro, en Igüeña, se declaró un nuevo fuego con Índice de Gravedad (IGR) 2; la Junta de Castilla y León confirma que este nuevo foco fue intencionado.
Renfe anuncia que este jueves los trenes de la línea Madrid-Galicia volverán a funcionar con total "normalidad"
Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia volverán a circular con normalidad en sus horarios habituales. La compañía ha señalado que, si fuese necesario, se podrían añadir trenes especiales para atender la demanda acumulada tras la interrupción del servicio durante la última semana debido a los incendios en Galicia y Castilla y León.
El servicio se reanudó este miércoles a las 17.00 horas, y Renfe ha confirmado algunos horarios destacados: un tren saldrá de Madrid a las 10.30 horas con parada en Zamora y llegada a Ourense a las 12.45, mientras que en sentido contrario, un tren partirá de Ourense a las 17.30 con llegada a Madrid a las 19.45 horas, también con parada en Zamora.
Más información aquí
✕
Accede a tu cuenta para comentar