
Reconocimiento
National Geographic sitúa a Vigo entre los mejores destinos de Europa para vivir la Navidad
La incluye junto a capitales como Viena, Budapest o Praga, destacando su “espíritu navideño a lo grande” y su despliegue de más de 11,5 millones de luces

Cuando el frío empieza a asomar por las Rías Baixas y las noches se alargan de modo inesperado, Vigo se enciende. Y lo hace literalmente: millones de luces inundan sus calles, los villancicos se mezclan con el rumor del viento entre los árboles y el aire se impregna de ese a castaña y azúcar que cada año transforma a la ciudad en un gigantesco escenario de fantasía. A fin de cuentas, la Navidad en Vigo no se celebrar, se vive con ilusión y con una energía que ha traspasado fronteras.
Hasta el punto de que la prestigiosa revista Viajes National Geographic ha incluido a Vigo entre los diez mejores destinos de Europa para disfrutar de la Navidad, junto a capitales como Viena, Budapest, Praga, Bruselas o Estrasburgo, y otras ciudades de encanto como Colmar, Roma, Madrid u Oporto.
En su reportaje, la publicación describe cómo, con la llegada del invierno, el espíritu navideño “arrampla con muchas ciudades europeas, convirtiéndolas en destinos ideales para una escapada de Navidad”, y subraya que la ciudad gallega ha elevado ese espíritu a una nueva dimensión.
Según National Geographic, la única forma de definir la Navidad viguesa “es a lo grande”. Muestra de ello es su árbol monumental de 34,5 metros coronado por una estrella de 19 metros, su noria gigante de 54 metros en Concepción Arenal, y su espectáculo lumínico con más de 11,5 millones de luces que ilumina 450 calles, 6.082 estructuras, 3.708 motivos decorativos, 56 elementos de gran tamaño y 2.308 árboles. Un despliegue que, a juicio de la publicación, convierte a Vigo en un “fenómeno turístico navideño único en España”.
El artículo elogia además la implicación ciudadana y el enfoque familiar de las fiestas, con una programación que da protagonismo a los más pequeños. Desde la llegada de Papá Noel en trineo motorizado el 25 de noviembre hasta la cabalgata de Reyes Magos, pasando por el Bosque de la Navidad, el Belén monumental de la Casa das Artes o las pistas de patinaje de Samil, la revista describe a Vigo como un destino en el que “cada rincón late al ritmo de la ilusión”.
Dentro del reportaje, National Geographic sitúa a la urbe gallega al nivel de otros escenarios europeos emblemáticos: Budapest, con su mercadillo frente a la Basílica de San Esteban; Praga, con su árbol en la Plaza de la Ciudad Vieja; Estrasburgo, autodenominada “capital de la Navidad”; o Viena, con sus conciertos, mercados imperiales y calles bañadas por dos millones de luces. En España, solo Madrid y Vigo figuran en la lista, siendo esta última la única que, según la publicación, ha logrado convertir la Navidad en su seña de identidad.
“Vigo sigue batiendo récords”
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, se muestra orgulloso de esta nueva mención internacional. “Ayer montamos la estrella del árbol de Navidad, ya visible en la Puerta del Sol”, apunta, recordando uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad durante las fiestas. El regidor destaca que, en términos de proyección internacional, “Vigo sigue batiendo récords”.
“National Geographic es una referencia muy importante, una de las grandes publicaciones geográficas del mundo, y ahí estamos”, subraya Caballero, que ha querido recordar el contraste con la imagen de la ciudad hace apenas quince años. “Vigo comparte podio con ciudades como Budapest, Praga o Viena. Hace 15 años case nadie sabía dónde estaba Vigo; ahora es un referente mundial”, afirma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


