
Los más buscados
De Ourense a Cuba: así se fugó el profesor gallego y exlíder de En Marea tras abusar de una menor con prácticas “sádicas”
España inicia un proceso de extradición de difícil arreglo tras saber que el fugitivo vive en La Habana, donde participa en talleres y exposiciones de fotografía

El caso de Martiño Ramos Soto, profesor ourensano y exlíder de En Marea condenado a 13 años de prisión por abusar sexualmente de una alumna menor mediante prácticas calificadas como “sádicas”, va camino de convertirse en uno de los episodios más graves y mediáticos de los últimos años en la justicia gallega.
La sentencia firme, dictada tras confirmarse su condena en julio, recogía cómo el docente manipuló a la víctima desde que tenía 12 años, ocultando su identidad en redes sociales, iniciando una relación virtual basada en la manipulación emocional y forzando el envío de fotografías y vídeos sexuales. Con el tiempo, consiguió encuentros presenciales tanto dentro del colegio como fuera de él, en los que consumó agresiones con componentes violentos que los jueces describieron como de naturaleza sádica.
Sin embargo, cuando la Guardia Civil acudió a comunicarle la firmeza de la sentencia y su inmediato ingreso en prisión, el pasado mes de septiembre, Ramos ya había desaparecido.
La fuga
La investigación posterior reveló que su fuga había sido planificada al detalle, aprovechando su situación de libertad provisional. Según la reconstrucción policial, el profesor huyó primero a Portugal, desde donde tomó un vuelo a Brasil; de allí se desplazó a Perú y, finalmente, entró en Cuba, donde llevaba viviendo desde el verano sin levantar sospechas entre los vecinos de El Vedado, en La Habana.
Para integrarse, castellanizó su nombre en redes sociales, participó en talleres y exposiciones fotográficas y mantiene una vida aparentemente rutinaria como fotógrafo, mostrando en redes sociales algunos de sus trabajos.
Las autoridades españolas creen que contaba con ayuda en la isla, lo que explicaría su capacidad para moverse con discreción y para establecerse sin llamar la atención entre el entorno cultural habanero.
Tras recibir confirmación policial de su presencia en Cuba, la Audiencia Provincial de Ourense dictó el pasado 31 de octubre una orden internacional de detención y solicitó formalmente su extradición.
La petición fue remitida de inmediato al Ministerio de Justicia, que ya la ha tramitado por la vía diplomática, según fuentes del TSXG. El subdelegado del Gobierno en Ourense ha confirmado además que la Interpol está al tanto del caso y que los últimos datos señalan con claridad a Cuba como el país donde se encuentra el fugitivo.

El proceso, sin embargo, tiene difícil solución: España no posee un tratado de extradición activo con Cuba. Aun así, la Policía Nacional insiste en que esto no impide necesariamente la entrega del condenado. “Eso no quiere decir que no sea extraditado”, señalaron desde la Sección de Fugitivos, que considera prioritaria su localización y arresto. Para ello, no obstante, debería llegarse a algún tipo de acuerdo con diplomático con el régimen cubano.
En cualquier caso, Ramos ha sido incluido ya en la lista oficial de los diez fugitivos más buscados del país, junto a narcotraficantes, asesinos y otros agresores sexuales de alta peligrosidad.
Sobre esta base, las autoridades españolas han pedido en las últimas horas a Cuba que extreme las medidas de vigilancia para evitar una nueva desaparición del exprofesor, al considerar que el conocimiento mediático de su paradero pudo haberlo empujado a huir otra vez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


