Balance

Rueda, tras un año de Presidencia: “La honra que asumí es la mayor honra a la que yo aspiro”

El presidente celebra su primer aniversario al frente de la Xunta con un vídeo criticado por el PSdeG, que entiende que Galicia ha perdido tiempo y oportunidades

Aquella mañana de abril el sol lucía, raro en Compostela, de modo ávido y brillante entre los robles del parque de Bonaval, uno de esos lugares de Galicia donde lo bello casa, sin sobresaltos, con lo ordinario. Flanqueado por el ministro Óscar Puente, a la derecha, y por Miguel Santalices, presidente del Parlamento autonómico, al otro, Alfonso Rueda asumía la Presidencia de la Xunta.

La primera que, por resumirlo de alguna manera, alcanzaba por derecho propio, no heredada de Feijóo como había sucedido dos años antes, un periplo en el que la crisis popular de Casado vino a cambiarlo todo para, en definitiva, no cambiar nada entre los gallegos, donde el PP acababa de alcanzar, con ese entonces sucesor Alfonso Rueda, la quinta mayoría absoluta consecutiva.

Aquella mañana, entre ese sol compostelano extrañamente radiante -no hay más que echar un vistazo a las nubes grises de lluvia triste que doce meses después asolan la capital gallega-, Rueda se convertía en presidente de la Xunta. Un periplo del que ayer pasaban, exactamente, doces meses.

Un año, un primer aniversario de la investidura que los populares celebraron con un vídeo conmemorativo. Apenas un minuto de imagen e intenciones en el que se ve al presidente recordar: “La honra que asumí es la mayor honra a la que yo aspiro”.

La “Galicia que gobierna”

Desde entonces, apunta la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, el presidente ha mostrado una “Galicia que gobierna”, en clara alusión a otros territorios donde los pactos y la falta de mayorías suficientes viene abocando, en los últimos años, a la ingobernabilidad política.

En este marco, Prado valora este nuevo periplo como una muestra del “compromiso con Galicia” y un ejemplo de “transparencia en todo lo que se fue haciendo”. Un tema en el que pone el acento en la próxima convocatoria del debate de Estado de la autonomía, que se celebrará a la vuelta de esta Semana Santa convocado por el propio Rueda.

Un debate en el que los populares aspiran a hablar de “servicios públicos fundamentales o el futuro industrial de Galicia” frente a los del “no a todo”: un BNG que, apunta Prado, sólo propone “manifestaciones y alboroto” y unos socialistas gallegos que apenas hacen “seguidismo” de las posturas nacionalistas.

Críticas socialistas

Precisamente el PSdeG salía ayer al paso de este aniversario de Rueda. En este sentido, su secretario general, José Ramón Gómez Besteiro, aseguraba que Galicia ha perdido tiempo y oportunidades sin avances reales ni respuestas a los problemas que preocupan a la ciudadanía.

Besteiro criticó de modo especial la gestión de la sanidad pública, que considera colapsada, y las crecientes dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda, lo que en su opinión evidencia un fracaso en las prioridades sociales. También arremetió contra el modelo económico del PP, centrado en proyectos como la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei, una iniciativa que tacha de inviable, polémica y alejada del modelo empresarial que Galicia necesita.

Además, reprochó a Rueda estar más pendiente de su imagen que de la gestión y actuar con tibieza en la defensa de los intereses gallegos, como en la actual crisis de los aranceles.