Solidaridad territorial

Rueda califica de “disparate” el acuerdo de financiación con Cataluña

Denuncia la falta de transparencia del Gobierno central y prepara una alianza con otras comunidades para defender el principio de solidaridad territorial

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cargado con dureza este martes contra el acuerdo bilateral en materia de financiación que negocian el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.

Rueda lo ha calificado de “disparate” y ha advertido de que Galicia “reaccionará con todos los medios a su alcance” si se confirma un pacto que, a su juicio, “rompe la igualdad entre territorios y se hace a costa de los recursos de otras comunidades, incluida Galicia”.

Tras la reunión semanal del Consello, el titular del Ejecutivo autonómico compareció ante los medios para denunciar la “falta de transparencia” que, según él, rodea el proceso de negociación. “Lo primero que queremos saber es qué acordaron exactamente, porque el Gobierno intenta no ser muy concreto para no enfadar todavía más a los presidentes autonómicos”, afirmó.

Una “prórroga de agonía”

Para Rueda, el Ejecutivo de Pedro Sánchez está dispuesto a satisfacer las exigencias del independentismo catalán “en una prórroga de agonía que no va a salir gratis”, y alertó de que “el independentismo no se va a saciar y seguirá pidiendo más”.

En ese sentido, el presidente gallego se mostró tajante al rechazar lo que considera una cesión encubierta al modelo de “cupo” fiscal que actualmente solo se aplica en el País Vasco y Navarra.

“No se trata de gestión de impuestos. Lo que quiere Cataluña es un sistema propio que implicaría romper la garantía de prestación básica de los servicios, la igualdad económica y el principio de solidaridad”, explicó.

Según Rueda, ofrecer este sistema a comunidades que no lo han pedido solo para “blanquear” lo que se pretende conceder a instancias del independentismo es “un disparate”.

Rueda aseguró que estudios “independientes y serios” demuestran que Galicia saldría perjudicada si se implanta un modelo de financiación como el que pide la Generalitat. “Quienes dicen que Galicia saldría beneficiada no entienden nada. Es anteponer la ideología al dato”, lamentó, al tiempo que pidió una reforma del sistema de financiación “que mantenga la solidaridad entre territorios y no rompa con el equilibrio actual”.

El presidente de la Xunta también se refirió a la visita del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, prevista para este viernes en Galicia.

Rueda, que no se reunirá con él porque ese mismo día viajará a Extremadura para reunirse con la presidenta regional, María Guardiola, pidió a los dirigentes socialistas gallegos, entre ellos el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y los alcaldes de Vigo y A Coruña, que “le digan claramente a Illa que ese acuerdo perjudica a Galicia”.

Ronda de contactos

En Extremadura, Rueda iniciará una ronda de contactos con otros presidentes autonómicos, incluidos los del Partido Popular y potencialmente también del PSOE, con el objetivo de crear “una red de fuerza común” frente a lo que considera una amenaza al modelo de cohesión territorial.

“Queremos que se modifique el sistema de financiación, sí, pero no para romper el principio de solidaridad, sino para mejorarlo. Lo que se plantea va en detrimento de Galicia y no lo vamos a aceptar”, concluyó.