Incendios
Rueda destaca el papel de la ganadería extensiva frente a los incendios y anuncia nuevas ayudas al rural
Visita una explotación afectada por los fuegos de agosto y pone en valor a las razas autóctonas como patrimonio cultural de Galicia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez Rodríguez, visitó este viernes la explotación del ganadero Mario Nogueira en Quiroga, que alberga más de 200 cabezas de ganado, entre ellas ejemplares de la raza autóctona cachena.
Durante su recorrido, Rueda quiso reconocer públicamente el esfuerzo de los profesionales que mantienen viva una actividad esencial para el rural gallego y que, según dijo, son “los que mejor conocen el monte, saben lo que pasa y cómo minimizar los daños”.
La visita se enmarca en una zona especialmente castigada por los incendios del pasado mes de agosto, entre ellos el fuego iniciado en Larouco, que arrasó más de 30.000 hectáreas y causó importantes pérdidas en pastos y forraje.
Para paliar la situación, la Xunta puso en marcha un dispositivo de urgencia que distribuyó más de 93 toneladas de alimento para el ganado en 15 ayuntamientos, en forma de pacas, rollos y tráileres de hierba seca y paja.
Rueda recordó que la Consellería de Medio Rural ha abierto varias líneas de ayuda que cubren hasta el 100% de la inversión, con un límite de 200.000 euros por solicitante y con posibilidad de acceder a diferentes programas.
“Las ayudas que activamos desde el primer momento fueron fundamentales. Ahora toca hacer una evaluación más detallada para que los ganaderos puedan solicitar apoyos de hasta 200.000 euros”, señaló.
El presidente también subrayó la importancia de la ganadería en extensivo como modelo sostenible y aliado en la prevención de incendios, al actuar los pastizales como barreras naturales. Según explicó, desde 2020 el Plan de Pastos de Galicia ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pasteros con una inversión cercana a los 10,5 millones de euros. Este año se suman otras 519 hectáreas en 26 nuevos pastizales, con un presupuesto adicional de 4 millones.
Otro de los puntos destacados fue la defensa de las razas autóctonas, como la vaca cachena, que Rueda consideró patrimonio cultural e identitario de Galicia. En 2025, la Xunta puso en marcha por primera vez una orden de ayudas específicas para la recría de razas autóctonas en peligro, con un presupuesto de 390.000 euros, además de convenios con distintas entidades que elevan la inversión a más de 2,5 millones.
Finalmente, el titular del Gobierno gallego hizo hincapié en la importancia del relevo generacional y del modelo de empresa familiar en el campo gallego. “Galicia no puede entenderse sin su rural ni sin la gente que mantiene vivas las tradiciones, al mismo tiempo que impulsa un futuro innovador y sostenible. Espero que los hijos superen a los padres, que continúen este legado con nuevas ideas y dando más vida a una zona de Galicia que debemos preservar”, concluyó.