![Real Madrid - Celta, en directo hoy: octavos Copa del Rey 2025, en vivo](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/01/15/A1EB4F5B-A7CF-4094-B19F-54551F2AA162/66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Parlamento
Rueda, a Pontón: “En Galicia las cosas no funcionan como en las democracias que gustan al BNG, como Rusia o Venezuela”
Con el proyecto de Altri de fondo, la nacionalista replica llevando al hemiciclo productos elaborados por pemes locales, como quesos, yogures o cremas
![Rueda, hoy, en el Parlamento.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/12/18/096D1155-C584-4674-BAAC-7386A3DA2DE3/rueda-hoy-parlamento_98.jpg?crop=2048,1152,x0,y106&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El proyecto industrial de la multinacional portuguesa Altri, que planea instalar una planta de celulosa y fibra textil en Palas de Rei (Lugo), se ha convertido, una vez más, en el centro del debate político en Galicia. Durante la última sesión de control al Gobierno autonómico en el Parlamento, la portavoz del BNG, Ana Pontón, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, mantuvieron un enfrentamiento cargado de críticas y acusaciones cruzadas sobre la viabilidad y las consecuencias de esta iniciativa.
Ana Pontón, portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), cargó duramente contra el apoyo del Gobierno gallego al proyecto de Altri, calificándolo de "deslealtad" hacia Galicia y su gente.
La líder nacionalista denunció que la instalación de esta planta pondría en riesgo hasta 8.000 empleos en las comarcas afectadas, como A Ulloa y Arousa, que dependen de pequeñas empresas y de la economía agrícola, ganadera y marítima.
Para ilustrar su postura, Pontón llevó al hemiciclo varios productos elaborados por pequeñas y medianas empresas de la región, como quesos, yogures ecológicos, cremas cosméticas y conservas de mejillón.
“Esto es lo que pone en peligro Altri”, declaró mientras colocaba los productos en su escaño. La portavoz también acusó a la Xunta de priorizar los intereses de la multinacional sobre los de las comunidades locales, afirmando que la decisión de autorizar el proyecto no es técnica, sino "política".
![Pontón, enseñando productos locales en el Parlamento.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/12/18/D620E9B3-5C08-482B-8147-26A515895D99/ponton-ensenando-productos-locales-parlamento_58.jpg?crop=1270,720,x3,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
icia
Asimismo, Pontón recordó la manifestación celebrada el pasado domingo en Santiago de Compostela, donde miles de gallegos expresaron su rechazo a este proyecto. “La ciudadanía ha dicho alto y claro: Altri no, Galicia sí”, enfatizó. También criticó la supuesta "alfombra roja" desplegada por la Xunta para la multinacional, a la que acusa de recibir una financiación pública de 250 millones de euros, lo que, según ella, haría que cada empleo creado costase un millón de euros.
"Oportunidades para Galicia"
Frente a estos ataques, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defendió, una vez más, la objetividad de los técnicos encargados de evaluar el proyecto y negó que ya se haya tomado una decisión.
“En Galicia las cosas no funcionan como en las democracias que tanto gustan al BNG, como Rusia o Venezuela”, replicó el mandatario, en un tono crítico hacia el partido nacionalista.
Rueda acusó al BNG de oponerse sistemáticamente a cualquier proyecto industrial y recordó ejemplos anteriores, como el rechazo inicial de los nacionalistas a la planta de Alcoa, que ahora defienden.
El presidente autonómico destacó que el desarrollo de una gran industria como la planta de Altri no es incompatible con la producción local que Pontón presentó en el Parlamento. “Esos productos son excelentes, y algunos de ellos ya cuentan con ayudas de la Xunta”, aseguró Rueda. Para él, proyectos como el de Altri representan oportunidades clave para crear empleo y fortalecer la economía gallega, especialmente en zonas que necesitan nuevas inversiones.
Rueda también cuestionó la credibilidad de Pontón, comparándola con “un pélet”, y mencionó la postura del BNG durante la crisis de los microplásticos del año pasado como un ejemplo de mensajes "catastrofistas".
El debate reaviva la división política en torno a un proyecto que, antes de las elecciones autonómicas de este año, parecía contar con el respaldo de todos los partidos políticos en Galicia, que llegaron a votar a favor del mismo en el Parlamento.
En cualquier caso, el futuro de Altri pasará por los informes de los técnicos independientes, que son quienes deberán avalar o no una iniciativa que, si respeta las pautas medioambientales, puede generar cientos de emplear y atraer importantes inversiones a la Comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar