Empleo

Sólo el 20% de los ingenieros en Galicia son mujeres y el talento joven pierde peso

Big Data, IA y energías verdes marcarán el futuro del sector en la Comunidad, con un previsible auge en la demanda de perfiles tecnológicos y medioambientales

Una ingeniera eléctrica revisa unos paneles solares
Una ingeniera eléctrica revisa unos paneles solaresJcompGetty Images/iStockphoto

Galicia suma 15.555 profesionales de la ingeniería, lo que representa un 4% del total nacional, según el informe “Mercado de trabajo en la ocupación de Ingeniero”, elaborado por Randstad Research. Aunque la comunidad se posiciona como la sexta con más empleo en este ámbito en toda España, el análisis revela dos grandes desafíos que marcarán el futuro del sector: la escasa presencia de mujeres y el retroceso del talento joven.

Del total de ingenieros ocupados en la comunidad, 11.035 corresponden a ingenieros superiores (un 3,5% del total estatal) y 4.520 a ingenieros técnicos (5,9%). No obstante, el porcentaje de profesionales del sector en el conjunto del empleo gallego se sitúa en un 1,4%, por debajo de la media nacional, que es del 1,8%. A nivel estatal, la ingeniería vivió en 2024 uno de sus mejores momentos recientes, con la incorporación de 40.000 nuevos profesionales, un crecimiento del 11%, hasta alcanzar los 377.000 trabajadores.

Sin embargo, la evolución demográfica del sector ha encendido las alarmas. El grupo de edad entre 25 y 34 años, clave para el relevo generacional, registró una caída del 10,2% en el último trimestre, mientras que el segmento entre 45 y 54 años creció un 6,3%. Aunque la franja entre 25 y 44 años sigue representando el 56,3% del empleo, la tendencia apunta a una pérdida de dinamismo juvenil.

El otro gran reto es el de género. Apenas el 20,6% de los profesionales de la ingeniería en España son mujeres, una cifra que en Galicia se mantiene en esos márgenes. Esta proporción es muy inferior al 46,4% de presencia femenina en el conjunto del mercado laboral.

A pesar de que en los últimos años se observaba un lento pero sostenido crecimiento del empleo femenino en el sector, el último trimestre supuso un paso atrás con la pérdida de 8.000 trabajadoras.

“A pesar de un entorno económico global incierto, el sector presenta buenas perspectivas de empleo; muchos jóvenes españoles optan por adentrarse en la ingeniería por su robustez y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece”, apunta Francisco Serrano, responsable de la especialidad de Ingeniería en Randstad Professional.

Estabilidad del empleo

La estabilidad del empleo es otro de los puntos fuertes de la ingeniería. El 91,4% de los profesionales trabajan como asalariados, un dato que supera en más de seis puntos a la media del conjunto de sectores (85%). Esto se traduce en más de 344.000 asalariados frente a unos 31.000 autónomos en todo el país.

Además, el informe proyecta una transformación profunda del sector en los próximos años, con un fuerte impulso a perfiles altamente especializados. La revolución tecnológica y la transición ecológica abrirán la puerta a nuevas oportunidades laborales, especialmente en ámbitos como el Big Data, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, las fintech, las energías renovables o la ingeniería ambiental.