Tasa turística

La tasa turística ya es una realidad en Santiago: así la está aplicando el gobierno local

El nuevo gravamen para visitantes ya se ha implementado y tendrá un impacto directo en la economía local

La catedral de Santiago de Compostela.
La catedral de Santiago de Compostela. DreamstimeDreamstime

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela iniciará la recaudación de una tasa turística para visitantes que pernocten en la ciudad. La medida, respaldada por el gobierno local, entra en vigor tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La alcaldesa, Goretti Sanmartín, ha manifestado su convicción sobre la permanencia de esta iniciativa, considerándola una medida que se normalizará con el tiempo.

El gravamen contempla un rango entre 1 y 2,5 euros diarios, con un máximo acumulado de cinco euros. La normativa incluye exenciones para diversos colectivos como menores de edad, participantes en competiciones deportivas, pacientes médicos y huéspedes de albergues juveniles o establecimientos públicos.

Contexto y Desarrollo Jurídico

El TSXG rechazó las medidas cautelares presentadas por la Unión Hotelera Compostela, argumentando que no existe un perjuicio económico inmediato para el sector. El tribunal enfatizó que el gravamen se aplica directamente a los turistas, no a los establecimientos hoteleros.

La implementación de esta tasa se produce en un escenario de crecimiento turístico significativo. El Camino de Santiago ha experimentado un incremento sustancial de peregrinos, con 499.171 personas completando la ruta en el año anterior, y proyecciones que apuntan a superar el medio millón en la próxima temporada.

Este desarrollo ha generado un intenso debate sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la calidad de vida de los residentes. Las administraciones defienden un crecimiento turístico ordenado, mientras que algunos vecinos manifiestan preocupaciones por la masificación, el encarecimiento de la vivienda y el incremento de ruido.

La decisión municipal refleja una estrategia para gestionar el impacto del turismo, buscando un modelo que equilibre los beneficios económicos con las necesidades de la comunidad local. La vía judicial continúa abierta, lo que sugiere que el debate sobre esta tasa turística está lejos de concluir.

La medida representa un paso significativo en la regulación turística de Santiago de Compostela, una ciudad con un patrimonio histórico y cultural de extraordinaria relevancia internacional.