
Vivienda
Vigo liderará la construcción pública industrializada con 337 viviendas modulares
Este nuevo modelo se basa en elementos prefabricados que se ensamblan directamente en la obra

El barrio vigués de Navia se convertirá en el epicentro gallego de la innovación en vivienda pública. La Xunta de Galicia ha situado este enclave como laboratorio pionero de la construcción industrializada, con 337 viviendas modulares que marcarán un antes y un después en la edificación residencial. Este modelo, basado en elementos prefabricados que se ensamblan directamente en la obra, permite acortar plazos, mejorar la calidad y reducir el impacto ambiental.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó hoy en Vigo que “las técnicas industrializadas suponen un cambio de paradigma en la construcción pública: permiten avanzar más rápido, aliviar la falta de mano de obra y hacerlo con la máxima calidad”. La responsable autonómica subrayó que la Xunta “quiere dar ejemplo desde la Administración”, apostando por un modelo de edificación más eficiente, sostenible y accesible.
1.600 nuevas viviendas en Navia
La actuación en Navia forma parte de la estrategia autonómica para impulsar 5.300 nuevas viviendas en Vigo, de las que 1.600 se construirán en este barrio. Actualmente, 929 ya están en marcha, con obras en el Polígono 1, donde se levantan 240 nuevos hogares y se redactan los proyectos de 43 más. En el Polígono 2, avanza la urbanización y la redacción de proyectos para 557 viviendas adicionales, mientras que el Polígono 3 se encuentra ya en previsión para completar el desarrollo del barrio.
Las primeras obras industrializadas comenzarán en las próximas semanas con tres nuevos edificios de 37, 20 y 16 viviendas, a los que se sumarán otros tres inmuebles que aplicarán esta misma metodología en el Polígono 2. “Queremos que Navia sea un referente gallego y nacional en construcción industrializada, donde se combinan innovación, sostenibilidad y bienestar social”, señaló Martínez Allegue.
248 millones de inversión
Acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, y por el secretario xeral de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, la conselleira puso en valor el compromiso del Gobierno gallego con la vivienda pública, con una inversión total de 248 millones de euros, de los cuales 134 millones ya están ejecutados.
Martínez Allegue recordó que el 80 % de las 5.300 nuevas viviendas proyectadas en Vigo contarán con algún tipo de protección, tanto en Navia como en los nuevos ámbitos residenciales del Ofimático y Ramón Nieto, donde se planifican 2.300 y 1.400 viviendas respectivamente. Estas actuaciones forman parte de la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, que prevé crear 25.000 nuevos hogares en toda Galicia, la mayoría de ellos protegidos.
Vivienda joven y cooperación público-privada
La conselleira destacó también el impulso a la vivienda asequible para jóvenes, con la construcción de un edificio de 80 alojamientos compartidos y temporales destinados a menores de 36 años, cuya redacción de proyecto acaba de ser adjudicada. Además, la Xunta mantiene la reserva del 25 % de las viviendas en venta y del 40 % en alquiler para este segmento de población.
El Gobierno gallego, añadió, está fomentando la colaboración con promotores y cooperativas mediante la adjudicación de 82 parcelas en nueve lotes para edificar 153 viviendas protegidas a precios de suelo muy reducidos. “Aquí en Vigo, el Ayuntamiento comprometió 27 viviendas; está bien, todo suma. Pero la Xunta construirá en Navia 1.600”, remarcó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar