Empleo

La Xunta refuerza el programa Galicia Emprega 2025 con 1,7 millones de euros para la contratación de mujeres en sectores masculinizados

La iniciativa, dotada con un total de 19,7 millones de euros, busca fomentar la incorporación de colectivos con dificultades de inserción laboral mediante ayudas a empresas y autónomos

Las 8 cosas que debes tener en cuenta de una oferta de empleo: si no aparecen, no consideres el trabajo
La Xunta refuerza el programa Galicia Emprega 2025 con 1,7 millones de euros para la contratación de mujeres en sectores masculinizadosPixabay

La Xunta de Galicia ha incluido una partida de 1,7 millones de euros en su programa Galicia Emprega 2025 con el objetivo de fomentar la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinizados, especialmente en el ámbito tecnológico e industrial. Esta medida refuerza una línea de actuación que ya se estrenó el año pasado, buscando equilibrar la representación de género en áreas de alto valor añadido como las tecnologías de la información y las actividades científicas y técnicas.

El programa, dotado con un total de 19,7 millones de euros, está destinado a empleadores y empresas de cualquier forma jurídica, incluidos autónomos, sociedades civiles y entidades sin ánimo de lucro. También contempla ayudas para centros especiales de empleo y empresas de inserción. El objetivo principal es promover la contratación indefinida y a tiempo completo de colectivos prioritarios como jóvenes, mujeres, parados de larga duración, mayores de 52 años, emigrantes retornados y extranjeros.

Distribución de las ayudas

La convocatoria establece un apoyo base de 6.000 euros por cada contratación indefinida, que puede aumentar hasta 10.000 euros en el caso de mujeres que se incorporen a sectores masculinizados o personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Además, las cuantías pueden incrementarse un 15% si el centro de trabajo está situado en un municipio rural, entre otros supuestos acumulables.

El desglose del presupuesto contempla 7 millones de euros destinados a fomentar la contratación de mujeres, 3,5 millones para personas jóvenes bajo el programa 'Galicia Emprega Moz@s', enmarcado en la Estrategia Mocidade Activa, y 2 millones para parados de larga duración y mayores de 52 años. Una cantidad similar se asigna a emigrantes retornados y extranjeros, mientras que la contratación de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión dispone de 3 millones de euros. Las entidades sin ánimo de lucro cuentan con una partida de 500.000 euros para la contratación de cualquiera de estos colectivos.

El programa también incluye incentivos para la transformación de contratos de tiempo parcial a tiempo completo, la adaptación de puestos para personas con discapacidad y el aumento de duración de contratos fijos discontinuos. La cuantía máxima por contrato, acumulando todos los incrementos, puede alcanzar los 14.500 euros.

Balance positivo de ediciones anteriores

Desde 2018 hasta 2024, la Xunta ha invertido más de 85,6 millones de euros en este programa, beneficiando a 8.223 empresas que posibilitaron la contratación de 10.502 personas. Con la edición de 2025, se espera seguir consolidando esta tendencia positiva y fomentar la contratación de al menos 1.700 personas desempleadas en Galicia.