Sanidad

La Xunta vuelve a contar con los MIR de último año para reforzar la atención sanitaria este verano

La medida, voluntaria y retribuida con más de 2.000 euros mensuales, permitirá que los residentes colaboren en centros de salud, PAC y urgencias hospitalarias

La iniciativa tuvo una alta aceptación entre el colectivo residente el año pasado con un 80 % de participación.
La iniciativa tuvo una alta aceptación entre el colectivo residente el año pasado con un 80 % de participación.La Razón

La Xunta de Galicia ha decidido renovar una medida que ya fue aplicada con éxito el pasado verano: invitar a los médicos internos residentes (MIR) de cuarto año a colaborar, de forma voluntaria y supervisada, en el refuerzo de la atención sanitaria durante los meses estivales.

El Consello de Dirección do Servizo Galego de Saúde aprobó esta semana la renovación del encargo de funciones al personal MIR de Medicina Familiar y Comunitaria que entra ahora en sus últimos cuatro meses de formación, coincidiendo con la planificación del Plan de Cobertura del Verano 2025.

La Xunta anticipa así una etapa especialmente sensible para el sistema sanitario, marcada por el período vacacional del personal médico y por una oleada de jubilaciones prevista en atención primaria, que dificultará la reposición inmediata de efectivos. Además, este año el ciclo formativo de los MIR concluye en plena temporada estival, en la segunda quincena de julio.

Según informa Sanidade, los residentes podrán elegir voluntariamente participar en este plan, con el visto bueno de la comisión de docencia, y recibirán una retribución adicional de más de 2.000 euros mensuales. El acuerdo se hará en coordinación con las gerencias de las siete áreas sanitarias, donde se pactará el ámbito de colaboración: urgencias en PAC, cobertura de agendas en centros de salud o incluso apoyo en servicios de urgencias hospitalarias.

La misma medida podrá extenderse también al personal MIR de Pediatría que se encuentre en su último año de formación, en función de las necesidades asistenciales y siempre bajo supervisión, tal y como contempla el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que avala esta fórmula siempre que no interfiera en los planes docentes.

En 2024, esta iniciativa tuvo una alta aceptación entre el colectivo residente, con un 80 % de participación. Fue aprobada por la Mesa Sectorial de Sanidad y permitió garantizar la asistencia durante los picos de demanda veraniegos, especialmente en zonas de difícil cobertura.