Gastronomía
Hamburguesas veganas: algunas sí están ricas
Lidl ya cuenta en sus lineales con una bajo la marca “Next Level Meat”, lo mismo que Nestlé, que distribuye la “Incredible Burger”, de Garden Gourmet
Las tendencias en el sector gastronómico están claras: la carne que no es carne gana presencia en los restaurantes e, incluso, en las grandes superficies. Los alimentos de origen vegetal están de moda. Es habitual encontrar entre las propuestas de numerosos establecimientos la hamburguesa Beyond Meat, que arrasa en EE UU y distribuye la empresa Green and Great, elaborada a partir de proteína de guisante, aceites de origen vegetal y varias especias, que en boca y a la vista resulta similar a la carne picada a la que estamos acostumbrados al no ser demasiado magra. También es fácil degustar recetas en las que el Heura es el ingrediente principal, que, por supuesto, también posible incluirlo en la cesta de la compra. Con textura de pollo, lleva proteína de soja y el bocado está diseñado por Foods for Tomorrow, una star-up reconocida por innovadora en la feria Alimentaria y por el Basque Culinary Center: “Heura nace con el objetivo de democratizar los lineales de la carne ofreciendo productos con la experiencia de la carne, pero con los beneficios de los vegetales. Entendimos que conseguir carne directamente de los vegetales era la mejor manera de conservar nuestras tradiciones culinarias de una forma sostenible, sin renunciar al sabor y apostando a la vez por la salud”, explica su creador. En cuanto a su proceso de creación, parece sencillo, ya que nace de la mezcla de harina de soja y agua mediante cambios de temperatura, presión y humedad.
Lo cierto es que gracias a su acogida debido a la imparable tendencia vegana que vivimos, esta semana hemos probado dos variedades más. Con proteína de guisantes, el sabor, la textura y el aroma a carne de vacuno, Lidl lanza su versión de la hamburguesa vegana bajo la marca “Next Level Meat” haciéndola casi idéntica a una clásica y a un precio de 2,99 euros el pack de dos unidades, la mitad que la americana.
Mientras el dos estrellas Michelin Javier Aranda las preparaba, hemos sabido que, según un informe de la consultora Nielsen, en 2019 el consumo de sustitutivos cárnicos como las hamburguesas vegetales en España ha crecido hasta en un 25 por ciento, lo que supone un cambio en la dieta general de los españoles, alcanzando al consumidor carnívoro y sobrepasando al público exclusivamente “veggie”. Hay más datos, porque según la consultora NPD, el 95 por ciento de las hamburguesas vegetales vendidas el año pasado en EE.UU. fueron consumidas por un público carnívoro y en nuestro país la tendencia parece seguir el mismo camino.
Asimismo, la producción de esta nueva burger vegana supone un ahorro del 91 por ciento de emisiones de CO2 en comparación con una hamburguesa de vacuno, además de que su nuevo embalaje representará el uso de un 71 por ciento menos de plástico. Lo explica Miguel Paradela, director general de compras de Lidl España: “Es una muestra de innovación aplicada al sector alimentario y reformulada en un formato asequible. Una de las principales ventajas de este producto es la considerable reducción del impacto medioambiental durante su producción, en comparación con las altas emisiones de CO₂ provocadas por la industria cárnica”. Se trata, prosigue, de la respuesta a una de las principales preocupaciones del consumidor más pujante de 2020, ya que “la huella medioambiental es el tercer criterio de valoración de un producto a la hora de la compra, después del precio y de la calidad”. Además, llega al mercado con un embalaje de cartón reciclable, que supone una reducción del uso del plástico en un 71 por ciento. Por cierto, hasta el día 12 Javier Aranda la sirve en La Cabra.
La segunda aportación al mercado verde la realiza Nestlé, casa que igualmente va a copar los lineales con la nueva “Incredible Burger”, de Garden Gourmet. Un bocado cien por cien vegetal cruda también con el mismo sabor y textura que una de carne. Proteínas de soja y trigo, además de aceites vegetales, hortalizas, verduras y frutas, como remolacha, zanahoria, pimiento, grosella negra son los ingredientes de este bocado rico en fibra. Posee 197 kcal. cada 100 gramos y comprobamos que es posible prepararla tanto en la sartén como en el horno e, incluso, puede ser la protagonista de una barbacoa.