Cargando...
Sección patrocinada por

Truco de cocina

Nunca tires el agua de la cocción de pasta: es un tesoro

Descubre los beneficios de reutilizarla y sácale el máximo provecho en la cocina, el jardín y el hogar

Nunca tires el agua de la cocción de pasta: es un tesoro Pexels

¿Sabías que cada vez que tiras el agua de cocción por el fregadero estás desperdiciando un gran tesoro? El agua en la que cocemos la pasta, arroz o patatas suele acabar en el desagüe sin que nos detengamos a pensar en su verdadero valor.

Sin embargo, este líquido, aparentemente inservible, esconde una gran cantidad de nutrientes y propiedades que pueden aprovecharse de formas sorprendentes. Desde mejorar recetas culinarias hasta fortalecer tus plantas, el agua de cocción es un recurso que merece ser rescatado y reutilizado.

El poder del almidón: un aliado en la cocina

Cuando cocemos pasta o arroz, estos alimentos liberan almidón en el agua, lo que le otorga una textura ligeramente espesa y un gran potencial en la cocina. Una de sus aplicaciones más conocidas es como espesante natural para salsas, logrando una consistencia más cremosa y homogénea sin necesidad de utilizar harinas u otros espesantes artificiales.

También puede utilizarse para cocinar nuevas preparaciones, como sopas o guisos, aportando un extra de sabor y nutrientes. De hecho, muchos chefs recomiendan añadir un poco de esta agua al final de la preparación de salsas como la carbonara o la boloñesa, consiguiendo una mejor integración de los ingredientes.

Un fertilizante natural para tus plantas

El agua de cocción de pasta, arroz y patatas también es un excelente fertilizante casero. Contiene minerales esenciales como potasio, fósforo y magnesio, los cuales favorecen el crecimiento de las plantas y fortalecen su resistencia. Sin embargo, es fundamental que el agua no contenga sal, ya que esta podría perjudicar a las raíces.

Para utilizarla, simplemente deja que el agua se enfríe y riega con ella tus plantas. Especialmente beneficiosa para huertos urbanos y jardines, ayudará a que las hortalizas y flores crezcan con mayor vigor y salud.

Fertilizante natural para nuestras plantasPixabay

Cuidado personal: cabello brillante y piel nutrida

El agua de arroz ha sido utilizada durante siglos en la cosmética asiática debido a sus propiedades para el cabello y la piel. Aplicada como enjuague capilar, aporta brillo y suavidad al cabello, reduciendo el frizz y fortaleciéndolo desde la raíz. También puede emplearse como un tónico facial natural gracias a sus antioxidantes y vitaminas que ayudan a hidratar y revitalizar la piel.

Limpieza eficaz y ecológica

El almidón presente en el agua de cocción también es un potente limpiador natural. Puede utilizarse para eliminar la grasa y suciedad de ollas y sartenes sin necesidad de detergentes agresivos. Además, es útil para limpiar superficies delicadas y dar brillo a los suelos.

Agua de arroz, una receta beneficiosa para la saludPixabay

No solo pasta

Y es que el agua reutilizada no solo nos sirve para condensar las salsas en nuestras recetas, también tiene otras oportunidades que no puedes desaprovechar:

  • Agua de espárragos: rica en minerales, ideal como fertilizante para tomates y otras plantas de alto consumo de calcio.
  • Agua de frijoles: contiene hierro y zinc, además de poder usarse en la cocina como sustituto de la clara de huevo (aquafaba).
  • Agua de huevo cocido: fuente natural de calcio, perfecta para fortalecer las plantas y mejorar la calidad del suelo.

Sostenibilidad y ahorro: razones para reutilizar el agua de cocción

Al reutilizar el agua de cocción, no solo aprovechamos sus beneficios, sino que también reducimos el desperdicio de recursos y ahorramos en productos comerciales. Adoptar estos hábitos contribuye a un estilo de vida más ecológico y consciente con el medio ambiente.

La próxima vez que cocines pasta, arroz o patatas, reconsidéralo cuidadosamente antes de tirar el agua. En su interior se esconde un pequeño tesoro que puede hacer maravillas en tu hogar, tu jardín y tu bienestar personal.